Como Hacer Un Banco De Leche Materna En Casa

La leche de la mamá puede durar precisamente entre 3 y 5 días en el refrigerador y, entre 6 y 9 meses en el congelador. Si has dejado leche en el frigorífico y no la has utilizado, la puedes congelar, preferentemente a lo largo de las primeras 24 horas. Para descongelarla, lo mejor es mejor es meter la bolsa o el bote en otro mucho más grande con agua muy ardiente en el momento de emplearla. Tener guardada la leche en pequeñas proporciones facilita esta tarea. Ciertas cuestiones básicas alrededor del empleo de un banco de leche materna.

Es cierto que la composición de la leche de la mamá va cambiando conforme el bebé crece, es una hecho maravilloso, ya que no hay otro alimento que se adapte a las necesidades del bebé. Pese a estos pequeños cambios, no debes inquietarte si ofreces a tu bebé leche extraída unos meses atrás, esta proseguirá nutriendo apropiadamente a tu pequeño. Ya sea para regresar al trabajo, porque tienes que estar unos días alejada de tu bebé o por otros fundamentos; puedes necesitar hacer un banco de leche para lograr dejar leche para tu bebé en tu ausencia. Además de esto, antes de almacenar la leche, debemos verificar que el entorno en el que se va a guardar, tanto el congelador como los recipientes, se contengan limpios. Es importante no ocupar completamente el recipiente y dejar un dedo libre por arriba “para evitar que reviente en el proceso de congelación”. Además de esto, “es preferible congelar de forma separada las proporciones no mayores de cien ml para no desperdiciar algo si, una vez descongelada, no se la termina el bebé”.

Por este motivo, y siguiendo estas indicaciones preparadas por los expertos de Medela, las mamás pueden crear un banco casero de leche de la mamá con seguridad. Otra cosa a tener en consideración es que a frecuentemente es mucho más simple sacarse leche antes de los tres meses de vida del bebé que a posteriori. Esto pasa por el hecho de que durante los primeros tres meses, la glándula aún no ha regulado bien la oferta y la demanda, y tiene un mayor excedente de leche. Llegados a los 3 meses, la producción se regula y se ajusta, lo que puede complicar hallar esa leche extra que nos hace falta para nuestro banco de leche casero. La leche materna aguanta hasta dos horas a temperatura ambiente o 24 horas en el frigorífico.

Un bebé puede consumir entre 54 y 234 mililitros en cada toma, por lo que conforme la madre se haya familiarizado con el volumen de ingesta, se pueden hacer porciones más pequeñas que combinen el total que frecuenta consumir el bebé en cada toma. Si hiciese falta, esas pequeñas porciones se tienen la posibilidad de combinar después de haberlas descongelado. El desarrollo de descongelar leche de la mamá es muy similar al de descongelar otros alimentos. No se debe hacer a temperatura ámbito, ni en el microondas, ni con un cazo o al baño maría, puesto que esto dañaría sus características. La leche de la mamá es la mejor nutrición que puede recibir un bebé, porque su sistema digestivo la asimila mejor, y está demostrado que refuerza su sistema inmunitario y le resguarda de infecciones.

como hacer un banco de leche materna en casa

La extracción de la leche debe de llevarse a cabo en un ambiente higiénico. Si andas dudando si darle el pecho o no a tu bebé, te ayudamos a decidirte con esta guía sobre la lactancia, en la que encontrarás desde los beneficios para niños y madres a los probables inconvenientes que puede conllevar. Otra fórmula es “llevarlo a cabo justo después de acabar una toma de pecho o entre dos tomas del bebé o en algún instante en que este duerma más”.

Comentarios Sobre “Cómo Hacer Un Banco De Leche Casero”

Es esencial que estés muy distendida en el momento de la extracción, lava tus manos antes de realizarlo. Cuando sea momento de calentarla, coloca la bolsa en agua tibia o en baño maría. Para la vuelta al trabajo tan solo necesitas extraerte unas cuantas tomas, para 2 días. El resto de leche, la puedes ir sacando en el trabajo o mientras que el bebé está al otro pecho y dejarla en el frigorífico para el día después. La mejor manera de guardar la leche es en bolsas concretas para ello, como las que vende Medela, o en bolsas de nutrición con un óptimo cierre y que no contengan Bisfenol-A. Esto nos deja almacenar pequeñas cantidades, sin desperdiciar mucho espacio en el congelador.

como hacer un banco de leche materna en casa

En la actualidad funcionan otros 2, el del hospital Doce de Octubre, en Madrid, y el del Hospital La Fe de Valencia. El Servicio Extremeño de Salud tiene un proyecto para abrir un banco de leche materna en Badajoz, y otras comunidades autónomas, como Cataluña y Galicia, también tienen proyectos para hacer sus propios centros. Un banco de leche humana es un centro que tiene instalaciones y gadgets particulares para recibir, procesar, clasificar, almacenar y repartir la leche donada por madres lactantes.

Esto permitirá que el pequeño logre alimentarse con leche materna mientras te ausentas. Y es que, la leche materna puede sostenerse congelada durante seis meses sin perder ninguno de sus nutrientes o propiedades. Con el propósito de que la madre conozca de qué manera obtener su leche, almacenarla y poder prolongar la lactancia tanto tiempo como se desee, Medela nos enseña cuál es la mejor forma de guardar la leche materna para hacer un banco de leche en casa. Tras los tres meses, la madre puede empezar a conocer que la producción de leche desciende.

Consejos A Fin De Que El Banco De Leche De La Mamá Tenga Éxito

La leche materna recién extraída soporta cuatro horas a temperatura ámbito . Si no se va a consumir en ese tiempo, lo destacado es guardarla en la nevera o en el congelador lo antes posible, y en ambos casos, es aconsejable anotar la fecha de extracción y usar primero la más antigua. La leche materna recién extraída soporta 4 horas a temperatura ambiente (entre 16 y 25º C). La leche materna recién extraída soporta unas 4 horas a temperatura ambiente, conque si no se tiene sosprechado consumir en este intérvalo de tiempo, lo mejor es guardarla en el frigorífico o en el congelador.

¿es Bueno Sacar Leche A La Vez Que Se Le Da El Pecho Al Niño O Es Mejor En Tomas Distintas?

Antes de comenzar con tu banco de leche de la mamá, te deseamos charlar de la lipasa. Es un componente de la leche de la mamá, cuya cantidad y especificaciones pueden cambiar de madre a madre. En otros posts os ampliaremos esta información, pero les dejamos aquí breves pinceladas de las cuestiones que mucho más se repiten a la hora de consultar sobre bancos de leche de la mamá. Los bancos de leche, que existen ya hace tan solo varios años, son un recurso con el que cuentan familias en ocasiones muy específicas, que pueden ver comprometida su lactancia materna. La extracción de la leche ha de realizarse en un ambiente higiénico, y la madre debe lavarse las manos con agua y jabón, o desinfectarlas con un gel antiséptico con alcohol. Si se usa un extractor o sacaleches, es aconsejable lavar o esterilizar concienzudamente todas y cada una de las piezas del extractor y secarlas adecuadamente antes y después de cada uso.

A lo largo de los tres primeros meses de la lactancia es en el momento en que mucho más leche crea el cuerpo, por lo que habremos de empezar ahora mismo a guardarla para la futura lactancia de forma diferida. Antes de ponerse a ello, debemos asegurarnos que el recién nacido comience a mamar cuanto antes. Además de esto, Medela recomienda lavar los pechos antes de la extracción o, en su defecto, pasar un paño despacio humedecido por arriba. Una vez tibia no se puede volver a almacenar o calentar, la leche ha de ser desechada. Es una buena opción para las madres que deben incorporarse a sus trabajos.

Esto te puede interesar