La primera cosa que vamos a hacer es montar la composición metálica, siguiendo las indicaciones del fabricante. Empleando unas técnicas muy sencillas de carpintería, hemos construido este bonito y original banco. Su línea fácil y aspecto rústico hacen de este mueble una parte especial con la que ofrecer un toque personal a nuestra casa. Lijamos bien toda la área del banco y redondeamos los cantos. Para ello, emplearemos primero una hoja de lima de grano medio y al final, repasaremos el banco con una hoja de grano fino a fin de que el acabado posterior sea perfecto. Hacer un banco clásico, esa es la tarea de bricolaje que os vamos a enseñar hoy de Bricomanía, y lo haremos con madera de roble.
Preparadas las patas, con el taladro proveído de una broca fresa perforamos unos orificios pasantes en la parte de abajo del taburete para encajarlas. Los orificios asimismo deberán tener una inclinación de 15º, así que emplearemos una plantilla que vamos a hacer con un taco de madera. Con una escuadra y un lápiz, marcaremos en el tablón de madera de roble las dos piezas iguales que van a modificar el taburete del banco. Cortamos asimismo los travesaños, los rastreles que formarán las patas de los muebles, y los listones que colocaremos en la pared para poder sostener el conjunto. Redondeamos entre los extremos de las lamas que van a ir en las esquinas, para eludir hacernos daño.
Paso 3: Montar La Composición Metálica
Un grupo de mesa y bancos abatibles muy práctico, pues lo vamos a poder agarrar en el momento en que no lo precisemos, aprovechando al límite el espacio. Reciclar cajas de plástico para hacer unos asientoCada vez que íbamos a la frutería veíamos un montón de cajas de plástico acumuladas. Nuevo rincón de nuestro taller con el banco de madera.Llenamos de cosas nuestro nuevo banco de madera. Las opciones para ajustar nuestra parte de madera son varias.
Encolamos las superficies de contacto del canto, de la ranura y del listón. Emplearemos un adhesivo de montaje plus fuerte, con gran agarre inicial. Y, cuando queramos usarlos sencillamente deberemos dejar caer la aldabilla y posicionar las patas correctamente. Unos sencillos muebles de madera de ípe, abatibles, que resistirán perfectamente la humedad y las inclemencias del tiempo.
Limpiamos el polvo producido, insertamos los tacos de nailon con la ayuda del martillo y después de poner los listones en la pared, los sujetamos con tirafondos. Vamos en este momento al exterior de la vivienda; en concreto, al lugar en el que queremos instalar los muebles. Empezamos presentando los listones de apoyo en la pared y una vez nivelados, marcamos su situación.
Cuartos Y Espacios
Presentamos los listones encima de la mesa, los sujetamos con mordazas y hacemos los agujeros de unión avellanados. En esta labor de bricolaje, construiremos una mesa y 2 bancos abatibles, que nos permitirán rentabilizar el espacio libre. Pues para lograr disfrutar de una aceptable comida o cena en el exterior de casa, con los amigos o familiares es imprescindible contar con una mesa y unos bancos correctos. Un banco de madera, con una estructura fuerte y fuerte muy fácil de montar, que nos servirá tanto para el interior como para el exterior de nuestro hogar. Con Fundamento del 20 aniversario de Bricomanía en televisión, vamos a crear un banco aniversario. Específicamente va a ser un práctico banco plegable con una estructura metálica y tableros de tricapa de construcción.
Con un compás o un elemento redondo a modo de plantilla, marcamos las curvas y realizamos los cortes con la sierra de calar proveída de una hoja especial para cortes curvos en madera. Para terminar con el montaje reforzamos la composición con unas piezas triangulares de madera de pino, para lo que utilizaremos unos retales que nos hayan sobrado del trabajo. Ahora tenemos que unir los dos laterales; lo haremos con los travesaños largos y usaremos adhesivo y tubillones.
En nuestro caso, hemos empleado una parte irregular, que se encontraba sin tratar, para la una parte de arriba, además de listones y piezas de madera de pino para los laterales y la base. Cuando el esmalte se haya secado, unimos ámbas piezas de madera a la composición metálica con unos tornillos barraqueros. Fijamos el tablón a la mesa con unas mordazas y cortamos las piezas con la sierra de calar y una hoja para realizar cortes rectos y limpios en madera. Es recomendable poner un mártir bajo las lamas, para evitar perforar la mesa.
Ahora, haremos una ranura en ámbas piezas del asiento para unirlas con una galleta y adhesivo. Para efectuar esta labor, usaremos la fresadora provista de un disco para acanalar. Por último, instalamos unas aldabillas que nos dejarán mantener los muebles recogidos y bien sujetos. Hacemos primero unos orificios en la pared, ingresamos unos tacos de nailon y enroscamos las hembrillas. Tras lijar las piezas de hierro en los muebles, introducimos los ganchos en las hembrillas.