En el caso de existir varios deudores, estos están obligados solidariamente respecto al acreedor . Esto supone que el acreedor podrá dirigirse contra cualquiera de estas personas para reclamar el pago de la totalidad del importe a cuyo abono se comprometen al firmar el pagaré. Posteriormente, el moroso que pague podrá tener repercusión el pago del importe correspondiente a los otros deudores. El pagaré se puede emplear para jurar el pago de cualquier tipo de deuda. Por poner un ejemplo, una que viene de un préstamo, de la adquisición de un producto, de la contratación de determinados servicios, etcétera.
¿Qué pasa si no hay aval en un pagaré?
En caso de que el deudor no pague la deuda, el acreedor (es la persona a la que se le debe) puede demandar* al aval sin antes demandar al moroso, en caso de que sea así, al aval le va a ser demandado el pago y si no lo hace, le serán embargados recursos y será llamado a juicio.
Este documento puede ser usado tanto por particulares como por empresas (personas físicas o jurídicas). En este último caso, la transmisión debe ser notificada de forma inmediata y fehaciente al emisor del pagaré. Si el emisor del pagaré es una sociedad u otra persona jurídica, deberá constar la firma de quien lo firma en su nombre , así como la denominación de la sociedad. El pagaré da al acreedor un medio de prueba de la deuda (podrá valerse de este en un eventual trámite judicial para probar la existencia de la deuda y la obligación de pago), así como una acción para realizar efectivo su derecho al cobro de esta . Además, este archivo muestra virtudes para el deudor, al dejarle contar con liquidez por el postergamiento del pago de la deuda. Se trata de un título valor o de crédito similar a la letra de cambio que se usa, principalmente, para conseguir recursos financieros, siendo empleado como medio de pago en transferencias comerciales.
Actividad Comercial
La diferencia con la letra de cambio reside en que quien emite el pagaré es nuestro deudor , y no el acreedor. El pagaré es un documento escrito mediante el cual un individuo o múltiples personas se comprometen incondicionalmente a pagar a otra una determinada proporción de dinero en una fecha o en un plazo acordado previamente. Caso de que se quiera saber cuestiones adicionales al compromiso de pago de la deuda, como tienen la posibilidad de ser la quita o rebaja de la deuda, la condonación o las garantías de pago de la misma, se puede emplear un documento o contrato de reconocimiento de deuda o un contrato de fianza, según la situacion. Puedes decantarse por recurrir a los servicios de un letrado después de haber rellenado el archivo. El nombre de la persona a la que debe realizarse el pago o a cuya orden se deba llevar a cabo .