Como Saber Si Mi Solicitud De Desempleo Fue Aceptada

Si eliges la opción de Certificado Digital, DNI Electrónico o Usuario Cl@ve, ahora tendrás que pulsar en el procedimiento de identificación que prefieras y continuar los pasos para llenar tu autenticación. En este caso hay 2 métodos, que son el de Cl@ve Persistente o Certificado digital o DNI electrónico. Entrarás en el índice de Personas, donde a la izquierda tienes las cinco secciones en las que están repartidas las consultas y procedimientos que puedes realizar. Aquí, pulsa en la sección Protección por desempleo para poder ver su índice de opciones.

Cuando se ingresa a este sistema del SEPE, además de ver el estado del pago de posibilidades, el sistema asimismo se tienen la posibilidad de bajar las resoluciones del Servicio Público de Empleo, concediendo o denegando alguna petición del trabajador. Por las aclaraciones que los lectores comparten en nuestros grupos de redes sociales, las oficinas de empleo de grandes poblaciones son las que normalmente amontonan mayor carga de trabajo y por lo tanto, más retrasos en la gestión de las pre-solicitudes. El sistema de pre-petición de posibilidades es una solución de urgencia que puso en marcha el SEPE para intentar hacer más simple los trámites de los ciudadanos durante la crisis sanitaria. Entrarás en una página donde puedes elegir dos formas de identificarte para acceder a esta información. La mucho más cómoda es escoger la opción para emplear tu Certificado Digital, DNI Electrónico o Usuario Cl@ve, que son métodos que tienes en tu dispositivo guardados y te facilitan procesos. También puedes recibir un PIN en tu teléfono, una vía bastante más insegura.

¿De Qué Forma Consultar El Estado De Tu Prestación Por Desempleo?

También es frecuente que si todo está acertado, se tramite la petición y al ser aprobada, ya aparecerá en la información de la sede electrónica . Y si hay un fundamento claro para la denegación, va a ser rechazada y asimismo aparecerá de esta forma en la sede electrónica y va a ser comunicada con una notificación oficial del SEPE al domicilio del ciudadano. Ahora si, nos va a llevar a una exclusiva página donde podemos ver la última prestación recibida, los recibos de nóminas de nuestros subsidios, nuestros Datos personales, las solicitudes que disponemos activas y que están pendiente de ser aprobadas o no, o las denegaciones . Para preguntar el estado de tu petición y ver si te han recibido la prestación o subsidio, lo podrás consultar por medio de Internet a través de un pequeño formulario por el SEPE . Entrarás en una página llamada Consultas, donde abajo te aparecen dos únicas opciones.

¿Cómo saber el estado de mi solicitud de prestacion?

– A través la Sede Electrónica del SEPE, en el apartado de ‘consultar estado de mi prestación’, aunque deberás tener certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. – Mediante el servicio de atención telefónica a la ciudadanía, llamando de forma gratuita al 900 81 24 00.

Si transcurridos tres meses desde la fecha de presentación de su solicitud, no ha recibido la resolución, va a poder comprender que le ha sido denegada por silencio administrativo. En un caso así, va a poder presentar una reclamación previa a la vía judicial. Según establece la normativa, si pasados tres meses desde el instante en que presentó la solicitud de la prestación, no se ha recibido aún contestación del SEPE a esa petición, esta se considerará desechada por silencio administrativo, o sea, denegada. Con esto, el trabajador tiene abierta la vía para presentar lo que se conoce como una reclamación anterior administrativa ante tal denegación.

De Qué Manera Consultar El Estado De Tu Prestación Por Medio De Internet

No obstante, existen ocasiones concretas, en las que por sus peculiaridades, la app podría informarte que el trámite vas a deber realizarlo en tu oficina de empleo. Adecco lanza 1.500 novedosas ofertas de trabajo y busca trabajadores… B) Si no tienes identificación segura, escoge “PIN TELÉFONO MÓVIL”.. Almacena mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Ikea busca 200 trabajadores para la apertura de una nueva tienda… En el caso de no dispone de ninguna de las anteriores, pulsando en la opción «Pin Teléfono Móvil».

Como saber si mi solicitud de desempleo fue aceptada

Además de lo mencionado previamente, asimismo lograras bajar las resoluciones donde el SEPE te avisa si te conceden o te deniegan las peticiones de prestaciones o subsidios. La descarga de ese documento te servirá como notificación en el momento de contar loa plazos para enseñar alegaciones y reclamaciones administrativas. Una de las formas mucho más cómodas y fáciles para hacerlo es por medio de Internet. Lograras consultarlo al momento, y no necesitarás ningún certificado, solamente que el SEPE disponga en su sistema del teléfono móvil del solicitante. En el próximo apartado te explicaremos de qué forma efectuar la solicitud a través de Internet.

En la situacion de personas que tengan que pedir esta prestación pero que no estén perjudicadas por un ERTE, desde SEPE han habilitado un formulario de pre-petición en línea. Asimismo puedes solicitar cita anterior si dispones de DNI electrónico, certificado digital o cl@ve. Tan solo es necesario tener certificado digital, DNI electrónico o cl@ave bastante, ya que con estas formas de identificación segura se suprimen muchos procesos manuales y todo se gestiona de forma considerablemente más rápida. Si tienes ganas de saber si te han aprobado el paro, la prestación, subsidio de desempleo o alguna ayuda económica, lo podrás consultar por Internet en unos sencillos pasos.

Caso de que haya pasado ese tiempo y no tenga respuesta, se entenderá que la petición ha sido rechazada por «silencio administrativo». Una vez hayan recibido toda la documentación precisa, el SEPE dispone de un período de 15 días para otorgar o denegar la petición de cobro de paro, de una prestación o de un subsidio. Una vez tomada esta resolución, dispondrán de diez días para comunicárselo al solicitante. Introduce tu NIF/NIE, las diez últimas situaciones de la cuenta corriente y el número de teléfono. Introduce tu NIF o NIE, tu número de móvil, que debe encajar con el que tiene en sus registros el SEPE y el código de letras y números que se muestre en tu caso. Confírmela siempre en los Folletines Oficiales (legislación de españa), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.

Según han explicado desde nuestro organismo, entrando a el sitio web del SEPE, se va a poder comprobar si te han aprobado la prestación o subvención «de forma inmediata mediante un SMS con clave de un uso escogiendo la opción Pin teléfono móvil«. Disponer de usuario y contraseña obtenido a través delsistema de cl@ve,certificado digitaloDNIe. Para finalizar los trámites que necesitan firma, es imprescindible, cuando se accede con usuario y contraseña cl@ve, disponer de móvil y que coincida con el registrado en cl@ve.

¿Qué pasa si te llaman del paro y no lo coges?

En caso de rechazar una oferta de colocación adecuada se perderán tres meses de prestación, pero si se rechaza una segunda el periodo aumenta a seis meses. Si el trabajador rechaza una tercera oferta perderá toda la prestación.

Asimismo, a los efectos establecidos en el producto 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y a través de sus articulistas o autores. ​Una vez hecho todo lo anterior podrás ver la cuantía y la duración de la prestación si está conocida. Después ingresa a la pestaña \’consulte los datos y recibo de su prestación\’. Armarse de paciencia y esperar a que llegue el turno de que se tramite su pre-petición. Para enseñar cualquier solicitud tendrás que enseñar el DNI en vigor. Ver el experiencia por Internet sin certificados ni cl@ve.Este es el procedimiento que explicaremos, puesto que es el mucho más rápido, y además de esto no necesitarás ni Certificados ni Cl@ves.

Hay muchos tipos de posibilidades en Seguridad Social disponibles en dependencia de cada caso específico, para todos ellos precisarás soliciar citaprevia. Si deseamos tener un comprobante del servicio de empleo del SEPE sobre el estado de nuestra petición o el pago de nuestras prestaciones, podemos descargar la resolución en formato PDF. Pedir cita previa en el SEPEPuedes asistir a la oficina de empleo y que te informen sobre el estado de tu solicitud.

¿Cuánto tardan en aceptarte el paro?

El Servicio Público de Empleo Estatal deberá dictar resolución en el plazo de los 15 días siguientes a la fecha en que usted entregó la solicitud de prestación y enviarle la notificación en el plazo de 10 días a partir de la fecha en que se haya dictado dicha resolución.

Esto te llevará a la página de información relacionada contigo del SEPE. En ella, en la sección de Última prestación vas a poder entender si andas en el paro, y otros muchos datos. Para preguntar tu petición del paro tienes que apretar en Peticiones, que es donde verás las últimas peticiones que has efectuado y cuál es su estado. También tienes una pestañita de Denegaciones para ver qué solicitudes te han denegado. Introduce el código recibido por SMS, aprieta el botón “Entrar” y vas a poder ver la información de tu expediente (recibos de nóminas, datos personales, solicitudes pendientes, denegaciones, última prestación, etc).

Las pre-solicitudes no se gestionan desde las Direcciones Provinciales del SEPE, sino más bien desde las áreas de trabajo de empleo y cada oficina las administra con sus propios medios humanos y materiales. En temas de plazos, aunque el SEPE tarde semanas en gestionar la pre-solicitud, la fecha que se considera como instante en que se presenta la solicitud es la del día y hora en que se envió la pre-solicitud. Por ello, si lo envió en período, si bien pasen muchos días hasta el momento en que el SEPE lo tramite, se considerará que la solicitud está efectuada en período. En el momento en que hayamos accedido al enlace de arriba, observaremos una página como la siguiente imagen de abajo, tan solo deberás dar click en el botón de abajo donde dice «Consultas de la prestación«. Por su parte, el solicitante tiene un período de espera de 3 meses par a recibir la notificación del SEPE.

Con la escasez de personal y los límites de aforo, poder una cita anterior es mucho más bien difícil de lo frecuente. Hablamos de un formulario onlineque se envía desde la web del SEPE. Sin precisar certificado digital, DNI electrónico o clave, se puede pedir desde una prestación por desempleo, hasta comunicar incidencias, pedir la reactivación del paro, prórrogas, hacer llegar colocación del trabajador, cambiar datos, etc. Las pre-peticiones llegan informáticamente a las áreas de trabajo de prestaciones y quedan esperando de que un administrador del SEPE las tramite. Es cierto que el sistema informático del SEPE sabe que el trabajador las ha enviado, por el hecho de que por poner un ejemplo no permite pedir citas anteriores o enviar otras pre-peticiones simultáneas, pero no quedan catalogadas como “peticiones en trámite”. Asimismo podrás consultar el estado de tu prestación acudiendo presencialmente a una oficina del SEPE.

Esto te puede interesar