Josué Íñiguez señala que “se trata de fortalecer el dispositivo de atención con la puesta en marcha de novedosas medidas reactivas y de prevención que se adapten a esta novedosa realidad, donde la ciudadanía está recluída y, probablemente, seguirá pasando la mayor parte del tiempo en sus viviendas hasta el momento en que termine el proceso de desescalada” y destaca que “pese al estado de alarma, en violencia de género no se puede bajar la guardia”. Esta reunión telemática, donde asimismo estuvo presente la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín, permitió emprender de manera conjunta posibles medidas para remarcar el protocolo de atención y consejos a las mujeres que padecen maltrato, que sostiene activo el Consistorio desde el instante en que se inició el estado de alarma, tal como proseguir amoldando las activas de trabajo al nuevo escenario. Además de este objetivo inicial, de impedir contagios, el protocolo asimismo tiene como objetivo el poder detectar de forma precoz cualquier viable caso de contagio y tener claro qué llevar a cabo y qué trámite proseguir en el caso de registrarse un caso sospechoso o positivo de coronavirus. En estos momentos solo un alumno tiene derecho al transporte escolar en el instituto de Las Lagunetas, «tiene prioridad porque viene de fuera» del vecindario. Pero, asegura esta madre afectada, a causa de haber quedado sin derecho al transporte escolar los niños, con sus padres y madres, van andando por una carretera peligrosa o por un camino vecinal, a modo de hatajo, da lo mismo si hace frío o llovizna.
Tablas con las medidas en general de prevención a tomar en las distintas estancias de los centros académicos de Canarias dependiendo del nivel de alerta. Solicitan quehaya un incremento en el número de personal que logre atender al alumnado en los comedores de los centros académicos, tal como una mayor coordinación entre los implicados para «tener medidas específicas, alén de la distancia de seguridad». Lo constatamos por la información que nos llega en la segunda semana de curso y los centros no tienen el acompañamiento sanitario que necesitan.
ORDEN de 15 de mayo de 2020, por la que se amplía la relación de métodos contenida en el anexo de la Orden de 7 de abril de 2020, que acuerda el comienzo y/o continuación de la tramitación de ciertos métodos en el ámbito de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios de este Departamento a lo largo de la vigencia del estado de alarma. ORDEN de 7 de abril de 2020, por la que recuerda el comienzo y/o la continuación de la tramitación de ciertos métodos en el ámbito del Departamento a lo largo de la vigencia del estado de alarma. Resolución de 11 de febrero de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba medidas específicas y temporales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante el periodo de las consideradas tradicionalmente como “Fiestas de Carnaval” en el año 2021, de aplicación particular y prevalente respecto del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus consecutivas actualizaciones.
ORDEN de 30 de abril de 2020, por la que se acuerda el inicio y/o la continuación de la tramitación de métodos administrativos, considerados imprescindibles para la protección del interés general o para el funcionamiento básico de los servicios, en el campo de esta Consejería. Resolución 8 de octubre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de ciertas medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para llevar a cabo frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 2 de octubre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de ciertas medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para llevar a cabo frente a la crisis sanitaria causada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una exclusiva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 10 de septiembre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para llevar a cabo en frente de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Etapa III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
Regulación Del Régimen Jurídico De Alerta Sanitaria Y Las Medidas Para El Control Y Administración De La Pandemia De Covid-19
Resolución de 14 de octubre de 2020, por la que se establecen las indicaciones de uso de las pruebas rápidas de detección de antígenos de SARS-CoV-2 en la Red social Autónoma de Canarias. ORDEN de 2 de noviembre de 2020, por la que se establecen los requisitos para la realización de pruebas de diagnóstico para la detección del COVID-19 en la Red social Autónoma de Canarias. ORDEN de 17 de diciembre de 2021, por la que se flexibilizan por un tiempo los aforos interiores en determinados establecimientos que realizan ocupaciones de carácter fundamental.
Ya hace un mes que los progenitores de Las Lagunetas se han quedado sin derecho al transporte escolar que proporciona la Consejería y en su día fueron informados. Pero se temen que el invierno del rincón les realice difícil llevar a niños pequeños caminando, sobre todo familias que tiene a múltiples niños, alguno de carrito. ORDEN de 3 de mayo de 2020, por la que se acuerda la continuación de la tramitación del procedimiento de concurso público convocado mediante Orden de 2 de abril de 2019, para la concesión de una autorización de instalación de un casino de juego en el ayuntamiento de La Oliva, isla de Fuerteventura, a lo largo de la vigencia del estado de alarma.
Archivo Adjunto Con Las Medidas Covid
Resolución de 13 de mayo de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria causada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una exclusiva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 29 de abril de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para llevar a cabo frente a la crisis sanitaria causada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 22 de abril de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020, para realizar en frente de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una exclusiva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 31 de marzo de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020, para realizar en frente de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, una vez superada la Etapa III del Plan para la transición hacia una exclusiva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 1 de marzo de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para realizar en frente de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
Ahora son los progenitores de la escuela unitaria de Las Lagunetas, en San Mateo, los que no comprenden que sus pequeños deban ir andando al centro escolar. Entre las mamás perjudicadas por la nueva medida, consecuencia del distanciamiento que se impone en el transporte escolar para agarrar probables contagios de covid, asegura que «hace un mes nos quitaron por el covid el transporte escolar». Dirección General de la Función Pública.-Resolución de 7 de mayo de 2020, por la que recuerda la continuación de la tramitación de las tomas de posesión derivadas de los procesos selectivos en curso, así como el inicio y/o continuación de los procedimientos para la provisión de puestos de trabajo en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias que se hubiesen visto suspendidos a lo largo de la vigencia del estado de alarma. ORDEN de 31 de marzo de 2020, que altera y complementa la Orden de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria causada por el COVID-19. ORDEN de 20 de marzo de 2020, por la que se disponen y aclaran los plazos en el ámbito tributario por la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Resolución de 1 de junio de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se cambian las condiciones de ingreso a los establecimientos turísticos de alojamiento de Canarias durante la pandemia COVID-19.
ORDEN de 29 de noviembre de 2021, por la que se dispone la realización de cribados a través de pruebas diagnósticas de infección activa a los usuarios y pasajeras que entren en el territorio de la Red social Autónoma de Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones ocasionadas por el SARS-CoV-2. ORDEN de 22 de abril de 2020, por la que se acuerda la continuación de la tramitación de métodos administrativos, considerados indispensables para la protección del interés general o para el desempeño básico de los servicios, en el campo de esta Consejería. ORDEN de 15 de abril de 2020, por la que recuerda la continuación o el inicio de la tramitación de procedimientos administrativos, considerados indispensables para la protección del interés general o para el desempeño básico de los servicios, en el ámbito de este Departamento, durante la vigencia del estado de alarma. Resolución de 17 de junio de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para llevar a cabo en frente de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Etapa III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 24 de junio de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para llevar a cabo frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 10 de junio de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba la actualización de las medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer en frente de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
Resolución de 21 de mayo de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que insta convenir la continuación de la tramitación de los métodos administrativos de solicitudes de acceso a la información pública en temas de COVID-19. Resolución de 28 de octubre de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que prorroga el Acuerdo de Gobierno de 8 de octubre de 2021, por el que se autoriza la ampliación de los aforos máximos tolerados para los niveles de alarma 1 y 2. Resolución de 25 de noviembre de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que prorroga el Acuerdo de Gobierno de 8 de octubre de 2021, por el que se autoriza la ampliación de los aforos máximos tolerados para los niveles de alerta 1 y 2.
Modificación De La Obligatoriedad Del Uso De Máscaras Durante La Situación De Crisis Sanitaria Causada Por La Covid-19
Resolución de 4 de septiembre de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para realizar en frente de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Etapa III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 28 de agosto de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba la actualización de ciertas medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para realizar frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Etapa III del Plan para la transición hacia una exclusiva normalidad, terminada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma. Resolución de 20 de agosto de 2020, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba la actualización de determinadas medidas de prevención establecidas a través de Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer en frente de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Etapa III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, finalizada la vigencia de las medidas propias del estado de alarma.
Dirección General de Energía.- Resolución de 28 de abril de 2020, por la que recuerda la iniciación y/o la continuación de determinados procedimientos durante la vigencia del estado de alarma. ORDEN de 21 de abril de 2020, por la que se determina el mantenimiento de la administración ordinaria, tal como los métodos susceptibles de ser iniciados o continuados en el campo del Departamento mientras dure el estado de alarma. ORDEN de 8 de mayo de 2020, por la que se acuerda la continuación de la tramitación del trámite de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita durante la vigencia del estado de alarma. Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 6 de mayo de 2020, por la que se amplía la relación de métodos de esta Dirección General, en los que cabe acordar su comienzo y/o la continuación de su tramitación durante la vigencia del estado de alarma. ORDEN de 7 de enero de 2022, por la que se modulan ciertas medidas aplicables en el nivel 4 de alarma sanitaria. Por esta razón, mantener las distancias de seguridad y el aislamiento social son las mejores tácticas de prevención.
ORDEN de 12 de julio de 2021, por la que se modifica la Orden de 10 de abril de 2021, que dispone la realización de cribados a través de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa a los pasajeros y pasajeras que entren en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Resolución de 28 de octubre de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que prorroga el Acuerdo de Gobierno de 30 de septiembre de 2021, por el que se autoriza la ampliación de los horarios de cierre de esos establecimientos y actividades que de antemano a la pandemia no tuviesen fijado un horario de cierre, o tuviesen fijado uno superior, para los niveles de alarma 1, 2 y 3. Resolución de 25 de noviembre de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que prorroga el Acuerdo de Gobierno de 30 de septiembre de 2021, por el que se autoriza la ampliación de los horarios de cierre de aquellos establecimientos y ocupaciones que de antemano a la pandemia no tuviesen fijado un horario de cierre, o tuvieran fijado uno superior, para los niveles de alarma 1, 2 y 3.
Protocolo Visita Covid 19
«La coordinación sobre la crisis sanitaria y de qué manera serán las medidas en los comedores es nefasta», ha dicho Díaz, y ha apuntado que las administraciones no han contado con ellos a la hora de tomar decisiones sobre cómo se abordarán los protocolos de seguridad, donde «unicamente se nos menciona en un parágrafo, sobre la distancia de seguridad». Explicó que este personal se incorpora al mismo tiempo que el alumnado, con lo que«no hay tiempo de acción para llevar a cabo protocolos para garantizar la seguridad de los trabajadores y del alumnado». Hizo hincapié en que a los usados «no se les ha tenido presente» y exigen una reunión con los representantes sindicales, la empresa responsable y la Junta para comprender el futuro que perjudica a más de 400 trabajadores que se dedican a las salas matinales, extraescolares y PTIs, entre otros. «A falta de una semana de comenzar el curso, el personal externalizado ligado de las empresas privadas no ha recibido por la parte de ellos ni de la Delegación o la Consejería de Educación ningún tipo de indicación, protocolo o medida de seguridad para evitar los contagios de Covid-19 en el comienzo de curso», ha manifestado Carmen María García, responsable de Servicios Externalizados del SP Enseñanza de CCOO Jaén. El Museo Sorolla abre sus puertas a todos los visitantes que quieran arrimarse a gozar del arte y de la obra de Joaquín Sorolla, y lo hace con total seguridad, adoptando las medidas necesarias para asegurar la salud de todos nuestros visitantes y del personal del Museo.
Resolución de 12 de marzo de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueban medidas específicas y temporales, en el ámbito de las islas de Tenerife, Enorme Canaria y Fuerteventura, de app especial y prevalente respecto del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 y sus consecutivas actualizaciones. Resolución de 30 de septiembre de 2021, por el que se autoriza la ampliación de los horarios de cierre de esos establecimientos y ocupaciones que de antemano a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre, o tuviesen fijado uno superior, para los niveles de alarma 1, 2 y 3. Resolución de 8 de octubre de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se autoriza la ampliación de los aforos máximos permitidos para los niveles de alarma 1 y 2. ORDEN de 18 de enero de 2022, por la que se prorroga la Orden de 22 de diciembre de 2021, que establece medidas excepcionales de control de la situación sanitaria de las personas que accedan a ciertos establecimientos, instalaciones o actividades consideradas de riesgo para la transmisión de la COVID-19, para frenar su propagación. Resolución de 3 de febrero de 2022, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que modula los horarios de cierre de aquellos establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuviesen fijado un horario de cierre, o tuvieran fijado uno superior, para los niveles de alarma 1, 2 y 3. Actualización de las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros académicos.
Infografía resumen del flujograma de la adaptación de la “Guía de actuación en centros educativos frente a la aparición de casos COVID-19. Actualización del Flujograma de la adaptación de la Guía de actuación en centros educativos frente a la aparición de casos COVID-19 en un contexto de alta circulación de virus SARS-CoV-2 en Canarias por la supresión de las cuarentenas a los contactos estrechos. Al catalogarse como trabajadores especialmente sensibles, el protocolo obliga en este momento a los servicios de prevención a reevaluar estos casos cuando se hallen próximos al agotamiento del encuentre de 365 días de baja y a la adaptación de sus puestos. El protocolo para mantener a raya la covid-19 en los centros educativos es una genuina chapuza para Lupe Perea. Maestra de inglés de principal en el colegio Capitán Cortés, en Carabanchel, y madre de Candela, una pequeña de 18 meses, está sumida en “un orificio negro” desarrollado por la Administración que está poniendo en riesgo primeramente a su madre, una mujer de 70 años con patologías anteriores con la que siente que está “jugando a la ruleta rusa”.