Encuesta Financiera De Las Familias Banco De España 2020

Respecto al endeudamiento, el 61,7% de la deuda de los hogares españoles está ligada a la hipoteca de la vivienda primordial. No obstante, a fines de 2020, un 57,1% de los hogares tenían asimismo algún otro género de deuda (entre ella, créditos personales o deudas con tarjetas de crédito). Se da información de la riqueza neta de los hogares para los años 2011, 2014 y 2017 en una cantidad enorme de euros del año 2017 según especificaciones de los hogares (edad del cabeza de familia, educación del cabeza de familia, situación laboral del cabeza de familia, percentil de renta, percentil de riqueza neta y número de integrantes del hogar). Entre 2017 y 2020, aumentó el porcentaje de hogares que tenían alguna deuda, desde el 53,2% al 57,1%. Este aumento fue mayor para los hogares con menor renta –de 30,2% de hogares a 38,6%–, los hogares cuyo cabeza de familia estaba en paro o en algún tipo de inmovilidad –del 40,1% a 48,6%– los hogares con ningún miembro haciendo un trabajo –de 26,6% a 34,1%– y los hogares cuyo cabeza de familia tiene entre 55 y 64 años –de 54,4% a 61,7%–.

El panorama económico está agudizando la situación de las familias españolas enormemente endeudadas, aquellas que destinan mucho más del 40% de sus capital al pago de deudas. Y sucede que la elevada inflación y las consecutivas subidas de tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo podrían subir el número de familias en esta situación por encima del millón y medio. La elevada inflación y la subida de los modelos de interés complica cada vez más la situación de las familias españolas y las que se piensan enormemente endeudadas, aquellas que destinan mucho más del 40% de sus ingresos al pago de deudas, podrían sobrepasar ahora el millón y medio. Además de esto, el 45,3% de los hogares era propietario de activos inmobiliarios en 2020 que no eran su vivienda primordial, un porcentaje algo superior al de 2017. En este sentido, incluso un 26,3% de los hogares con menores rentas tienen activos inmobiliarios con estas características.

En el presente artículo se presentan los desenlaces principales de la Encuesta Financiera de las Familias 2020, que detallan la situación financiera de los hogares españoles a finales de ese año. Estos desenlaces son de particular interés, ya que permiten caracterizar en conjunto las rentas, los activos, las deudas y los gastos de los hogares españoles en el contexto de la pandemia de COVID-19. También, se describen los cambios mucho más importantes sucedidos en estas dimensiones con respecto a la última edición de la Encuesta, pertinente a 2017. Las hipotecas ya no ofrecen una financiación del cien% y es necesario adelantar el 20% del precio de la vivienda. Además, la situación laboral de los inferiores de 35 años ha empeorado y su situación financiera también. Por grupos de edad, tanto la riqueza media como la riqueza mediana se elevan con la edad, alcanzando a fines del año 2017 sus valores máximos en los hogares con cabeza de familia entre 65 a 74 años de edad.

Información Relacionada

Esta publicación está dentro por el Informe trimestral de la economía española, que examina la evolución económica reciente, así como por los Artículos Analíticos y Notas Económicas publicados en todo el período de tres meses. El Informe trimestral tiene dentro las proyecciones macroeconómicas y otros recuadros que influyen en ciertos temas económicos considerados importantes. Esta encuesta analiza los cambios ocurridos en la situación financiera de las familias españolas entre finales de 2017 y finales de 2020. Se viene haciendo desde el año 2002 con el fin de conseguir información directa sobre las condiciones financieras de las familias españolas. Por otra parte, los datos del Banco de España detallan asimismo que hay un efecto arrastre hacia los próximos tramos de edad. Sólo en los últimos tres años la caída de hogares entre 34 y 44 años que son propietarios ha bajado casi seis puntos porcentuales.

encuesta financiera de las familias banco de españa 2020

En general, el Banco de España observa caídas extendidas en este porcentaje en casi todos los grupos, que son especialmente acusadas entre los hogares con cabeza de familia menor de 35 años y de entre 35 y 44 años , los hogares cuyo cabeza de familia era usado por cuenta propia y los que estaban en paro o en otro tipo de inacción . El 24 de enero se presentaron los principales resultados de la Encuesta Financiera de las Familias de 2014. Esta encuesta a hogares se viene realizando por el Banco de España desde 2002 con el fin de informar sobre la situación y decisiones financieras de las familias españolas. En Otros indicadores se incluye la distribución de los activos reales, de los activos financieros y de las deudas de los hogares y el valor mediano de los activos y las deudas en las investigaciones de los años 2008, 2011, 2014 y 2017. Asimismo aumentó la riqueza mediana en 2020 para los hogares cuyo cabeza de familia era mayor de 65 años o tenía entre 35 y 44 años, aquellos cuyo cabeza de familia era empleado por cuenta extraña y aquellos en los que se encontraba jubilado.

En relación con los activos, la vivienda principal es el activo más esencial de las familias españolas, representando un 41,9% del valor de los activos totales. El porcentaje de hogares dueños de su vivienda principal es mayor, generalmente, a medida que incrementa la renta y edad. No obstante, los activos financieros (integrados, en su mayor parte, por cuentas bancarias) sólo representan un 20,8% del valor de los activos totales de los hogares españoles. Esta proporción pasa del 14% para los hogares con menor nivel de riqueza hasta el 25% para los hogares en el tramo superior.

Los Cines Asimismo Padecen El Alza De Los Costes De La Energía: “hemos Pagado 15000 Euros De Factura De La Luz En Un Mes”

Frente a estas realidades, el Gobierno proporciona una imagen triunfalista que no se corresponde con la realidad. Se dió un mayor desarrollo y creación de empleo, pero esto no fué consecuencia de las medidas tomadas, sino del aumento del turismo y la bajada del precio del petróleo. También al hecho de que algunas compañías españolas hayan demostrado su capacidad exportadora. Lo único que ha llevado a cabo es una agresiva reforma laboral y recortes al Estado del bienestar que daña en mayor medida a las clases sociales menos favorecidas. El argumento que manejan de que merced a la reforma laboral se crea empleo no es cierto. La crisis no solo tuvo unas secuelas negativas desigualmente repartidas sino las medidas tomadas han beneficiado a los enormes conjuntos económicos y financieros que incrementan sus tasas de beneficio a costa de los trabajadores, que vieron perder varios derechos laborales.

En la mayor parte de los casos, la vía para reunificar deudas pasa por firmar una hipoteca, si bien en prácticamente 4 de cada diez operaciones se recurre a un préstamo personal. Por su parte, el peso relativo de los activos financieros sobre los activos totales fue del 20,8%, de lo que las cuentas bancarias constituyen cerca del 42% del valor de activos financieros, seguido por proyectos de pensiones (14,2%), fondos de inversión (12%), acciones no cotizadas y participaciones (diez,3%), acciones cotizadas (10,3%) y valores de renta fija (0,3%). La encuesta resalta que, entre 2011 y 2020, la tasa de propiedad de los hogares más jóvenes cayó 33 puntos y pasó del 69,3% al 36,1%. Los activos reales — referidos a la vivienda principal, otras características inmobiliarias, negocios por cuenta propia, joyas u obras de arte– representaban el 79,2% del valor de los activos totales, siendo la vivienda el activo más importante (41,9%), seguido por las características inmobiliarias (27,8%) y los negocios relacionados con actividades por cuenta propia (8,3%).

El ratio media/mediana se ha elevado en este periodo alcanzando un valor de 1,74 en 2011 y un valor de 2,20 en el año 2017. Se recoge información de la Encuesta Financiera de las Familias elaborada por el Banco de España en los años 2002, 2005, 2008, 2011, 2014 y 2017. Economía Digital es uno de los proyectos periodísticos originario de Internet más consultados en España, experto en información económica, empresarial y política. Firma de hipoteca.En la situacion de la novación, el cliente recurre al mismo banco para mudar las condiciones de la hipoteca y, si le persuade la oferta, que tendrá que estudiar y formalizar frente notario, deberá pagar una comisión a la entidad en base al importe pendiente de pago. En un corto plazo el resultado positivo es «visible», ya que la tasa de endeudamiento original, que en ese supuesto era del 71 % porque los ingresos de la familia eran de 3.200 euros, se reducen a una media del 17,60 %, muy por debajo del % sugerido. En el primer caso, el cliente recurrirá a su mismo banco para mudar las condiciones de la hipoteca y, si le persuade la oferta, que tendrá que estudiar y formalizar ante notario, deberá pagar una comisión a la entidad en base al importe pendiente de pago.

Sin embargo, si se decanta por llevar a cabo una subrogación, habrá de traspasar su hipoteca a otra entidad. Para ello, el nuevo banco va a deber presentarle una oferta vinculante con las condiciones de la nueva hipoteca, si bien su previo entidad tiene derecho a igualarla o aun mejorarla. Es conveniente tener en cuenta que los costos socios a este proceso son superiores a los de la novación, según recuerda el Banco de España. A la hora de llevar a cabo la adquisición debemos tener en cuenta ciertas recomendaciones para ahorrarnos unos cuantos euros.

La riqueza neta mediana también redujo para los hogares cuyo cabeza de familia trabajaba por cuenta propia, con un descenso del 5%, y para aquellos donde el cabeza de familia estaba desempleado o inactivo –que registraron un retroceso de la riqueza mediana del 25% en 2020. La riqueza, tanto en media como en mediana, medra con el nivel educativo y es sustancialmente mayor para los hogares cuyo cabeza de familia trabaja por cuenta propia. También aumenta a medida que lo realiza la renta, lo que refleja tanto la mayor disponibilidad de elementos que dedicar al ahorro entre los hogares con rentas altas como diferencias en la tasa de ahorro y en la composición y rendimiento de carteras de activos. El Banco de España ha publicado últimamente los desenlaces principales de la última edición de la Encuesta Financiera de las Familias correspondiente a 2020. Hablamos de una encuesta elaborada cada un par de años, que da una imagen representativa de la composición y la distribución de los activos, deudas, renta y gasto de los hogares españoles. Y no solo aquellos que fueron capaces de finalizar de abonar y la vivienda sea completamente suya, sino más bien también esos que pudieron formalizar una hipoteca y pagar una entrada.

Esto te puede interesar