A) Las actuaciones de tramitación y coordinación que se relacionan con la participación del Ministerio en el Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, mejorando los temas que se sometan a la deliberación de estos órganos agremiados, así como el estudio e informe de los asuntos que presenten los sobrantes Departamentos ministeriales ante los órganos agremiados del Gobierno. G) La Subdirección General de Atención al Ciudadano, que ejercitará las funcionalidades a las que se refieren los parágrafos j) a n) del apartado 2. B) La Subdirección General de Recursos Humanos, a la que corresponde la función citada en el párrafo a) del apartado 2. K) El lugar y administración de los sistemas de información del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y también Igualdad dirigidos a los ciudadanos.
D) La Subdirección General de Relaciones De todo el mundo, que ejercitará las funciones previstas en los párrafos m), n), ñ), o), p) y q) del apartado previo. C) La Subdirección General de Recursos y Publicaciones, que ejercitará las funciones previstas en los parágrafos h), i), j), k) y l) del apartado anterior. H) La instrucción y iniciativa de resolución en los recursos administrativos interpuestos contra los actos y disposiciones del Departamento y de sus organismos adscritos, en los métodos de revisión de oficio en relación con aquéllos y en las reclamaciones de compromiso patrimonial por el funcionamiento de los servicios del Departamento y de sus organismos adscritos.
La Estructura Organizativa
B) La coordinación en la elaboración, seguimiento y ejecución del plan normativo del Departamento en colaboración con el resto órganos directivos. I) La promoción de la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que, desde la sociedad civil, actúan contra las distintas maneras de crueldad de género a la hora de desarrollar y poner en práctica mecanismos y actuaciones proclives a eliminar este fenómeno. En base a lo previo, la Comisión de Ayudas Sociales a los damnificados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana Adquirida, que previamente dependía de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Niñez, se adscribe a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación a quien asimismo corresponde la gestión de ayudas sociales para la gente afectadas por la actividad en el sistema sanitario público. J) La coordinación de las evaluaciones de las políticas públicas de rivalidad del departamento y, en su caso, la realización de las mismas, que determine el titular del Ministerio, según el plan de evaluaciones de políticas públicas que apruebe el Consejo de Ministros, con el acompañamiento del Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. D) La elaboración del anteproyecto anual de capitales del Ministerio y la coordinación de los correspondientes a las entidades y organismos públicos adscritos, tal como el rastreo de la ejecución presupuestaria y tramitación de sus ediciones. A) La dirección, impulso y coordinación de las actuaciones que se relacionan con la participación del departamento en los órganos agremiados del Gobierno y en los de colaboración y apoyo al Gobierno.
K) La gestión de bienes materiales, muebles y también inmuebles y su inventario, los arrendamientos, la ejecución de proyectos y el cuidado y conservación de las edificaciones del Ministerio. H) El fomento de las ocupaciones de las organizaciones que trabajan en favor de los derechos de la gente LGTBI, facilitando su participación en los procesos de toma de decisiones en las materias que les afectan. B) La preparación y iniciativa de medidas normativas en las materias de su rivalidad. Asimismo dependen funcionalmente del Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Crueldad de Género, las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y las Entidades de Crueldad sobre la Mujer, integradas orgánicamente en las Delegaciones y en las Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares, respectivamente. Para la optimización de esa coordinación, se realizarán normas sobre los métodos y procesos de trabajo.
H) La colaboración y coordinación con agentes públicos y privados internacionales vinculados con la igualdad de trato e intolerancia, sin perjuicio de las competencias encomendadas a la Secretaría General Técnica. G) La iniciativa de instrumentos de cooperación para el diseño de contenidos de los planes de capacitación del personal de las Administraciones Públicas en las áreas similares con la igualdad de trato y la no discriminación, intolerancia, alegato de odio y delitos de odio. F) La promoción de medidas dirigidas a la asistencia y protección de las personas víctimas de discriminación, delitos de odio, discurso de odio, ataque a su dignidad e intolerancia, sin perjuicio de las competencias de otros departamentos ministeriales. D) El impulso de la coordinación institucional en materia de trata de mujeres y pequeñas con fines de explotación sexual, sin perjuicio de las competencias en la materia de otros departamentos ministeriales y organismos públicos. C) La promoción de la coordinación y la colaboración entre las instituciones, Gestiones Públicas y departamentos ministeriales eficientes para impedir y combatir todas las formas de violencia contra la mujer, a través de los instrumentos jurídicos correctos y la elaboración de tácticas, planes y protocolos de actuación.
Secretaría De Estado De Función Pública
S) Establecer los criterios y métodos para la designación de centros, servicios y Entidades de referencia del Sistema Nacional de Salud y coordinar la integración de los mismos con las redes de europa de referencia. P) Detectar tecnologías emergentes y ordenar los procedimientos evaluativos de las prestaciones sanitarias, tales como informes de evaluación, estudios de monitorización y usos tutelados. L) Formular propuestas con relación a las exclusiones totales o parciales de los medicamentos de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
También, existirá una Intervención Encargada de la Intervención General de la Administración del Estado en el ámbito de la Secretaría de Estado, dentro orgánicamente en la Intervención Delegada del Departamento. El titular de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad desempeñará las funcionalidades de Secretario General del OA Real Patronato sobre Discapacidad. B) El rastreo de la app y desarrollo normativo de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. También, las funcionalidades antes atribuidas a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación en temas de Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud se atribuyen ahora a la Dirección General de Ordenación Profesional, quien también se ocupará de ofrecer acompañamiento al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El Gobierno Aprueba El Nuevo Real Decreto De Estructura Del Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad
3.º Tres representantes de las comunidades autónomas, a iniciativa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, seleccionados entre sus miembros. Se ajusta a la Comisión Interministerial de Costes de los Medicamentos el establecimiento del precio industrial máximo con carácter nacional para cada especialidad farmacéutica financiada a cargo de fondos públicos. V) Coordinar y administrar procedimientos en aplicación de la normativa europea en materia de asistencia sanitaria transfronteriza.
A) Ejercer la secretaría de la Charla Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas, preparando y regulando todos y cada uno de los asuntos que hayan de someterse a este órgano colegiado, velar por la ejecución de sus acuerdos, tal como ejercer la coordinación en este campo entre órganos y Entidades de los distintos Departamentos ministeriales. B) La Subdirección General de Diálogo Civil, a la que corresponde el ejercicio de las funcionalidades enumeradas en los parágrafos d), y también) y f) del apartado previo. A) La Subdirección General de Coordinación y Ordenación, a la que corresponde el ejercicio de las funciones enumeradas en los párrafos a), b) y c) del apartado previo.
En el ejercicio de las funcionalidades de implementación y avance de la política en materia de tecnologías de la información y comunicaciones en el campo del Ministerio, la División de Tecnologías de la Información y Comunicaciones promoverá, en colaboración con las unidades eficientes del Ministerio y de sus organismos adscritos, la consolidación de los elementos humanos, económico-presupuestarios, especialistas y materiales vinculados. G) La propuesta de medidas destinadas a la prevención y erradicación de los delitos de odio motivados por la orientación sexual o la identidad de género, tal como la optimización de la asistencia y atención a sus víctimas, sin perjuicio de las competencias atribuidas en este campo a otros departamentos ministeriales. E) En colaboración con los departamentos ministeriales y Gestiones Públicas eficientes, la iniciativa de actuaciones destinadas a la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de la gente LGTBI en el ámbito educativo. C) La realización de reportes y estudios, y el análisis y opinión de estadísticas, en las materias que afecten a la igualdad de trato, no discriminación, intolerancia y diversidad étnico racial, tal como su difusión y también intercambio con otros departamentos ministeriales y entes públicos y privados, de ámbito internacional, nacional, autonómico o local.
Se faculta a la persona titular del Ministerio de Igualdad a fin de que adopte las medidas primordiales para el desarrollo y ejecución de este real decreto. Por resolución conjunta de las Subsecretarías de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y de Igualdad se arbitrarán las medidas precisas para distribuir, conformemente con los criterios de proporcionalidad que resulten de aplicación, las entidades y cargos laborales inferiores a subdirección general adscritos a los órganos de los servicios recurrentes procedentes del extinto Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y también Igualdad. Las unidades y cargos laborales encuadrados en los órganos suprimidos por este real decreto se adscribirán provisionalmente, a través de resolución de la persona titular de la Subsecretaría, hasta que entre en vigor la novedosa relación de cargos laborales, a los nuevos órganos regulados en este real decreto, en función de las atribuciones que estos tienen asignados. B) La Subdirección General de Elementos Humanos e Inspección de Servicios, a la que le corresponde el ejercicio de las funciones a las que mencionan los párrafos f), g), h), i) y j) del apartado 3. G) La tramitación de los expedientes de compatibilidad relativos al personal del Ministerio, tal como de sus organismos públicos vinculados a los que sea de app la normativa sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Gestiones Públicas. También, le corresponde el ejercicio de la potestad disciplinaria del personal del departamento, en los términos previstos en la legislación que sea de app.
Y también) Formar parte y mantener las relaciones que procedan en el ámbito internacional, sin perjuicio de las competencias encomendadas a la Secretaría General Técnica. J) El fomento de las medidas que favorezcan la conciliación del trabajo con la vida personal y familiar, tal como la corresponsabilidad en las responsabilidades familiares, impulsando, entre otras, la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad y el desarrollo de programas para promover la paternidad responsable. B) El seguimiento de la aplicación y desarrollo normativo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. También, corresponde al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en temas de memoria histórica y democrática, así como del ejercicio del derecho a la independencia religiosa. Las referencias que se hacen en el ordenamiento jurídico a los órganos que se eliminan por este real decreto se comprenderán efectuadas a los que se crean, sustituyen o aceptan sus competencias en esta misma norma.
C) La Oficina Presupuestaria, a la que corresponde la función citada en el párrafo b) del apartado 2. O) La iniciativa de simplificación y racionalización de métodos, la realización de estudios y las proposiciones sobre la mejora de la organización. M) La realización y coordinación de las campañas de publicidad institucional del Departamento, con la colaboración de las diferentes Unidades proponentes de las mismas. B) La Mesa de Coordinación de Adjudicaciones, con las competencias establecidas en la normativa específica reguladora del Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados. G) Fomentar en el ámbito estatal la actividad investigadora en temas de drogas y de otras adicciones y ofrecer las líneas prioritarias de investigación que se tengan en cuenta de interés para los objetivos del Plan Nacional sobre Drogas. B) La propuesta de normativa en las materias de su rivalidad, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General Técnica.
Los cargos laborales encuadrados en los órganos suprimidos en este real decreto, o que resulten afectados por las modificaciones de competencias establecidas en él, se adscribirán provisionalmente por resolución de la Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a los órganos directivos pertinentes, según las funciones asignadas a cada uno de ellos en este real decreto y hasta tanto se aprueben las nuevas relaciones de puestos de trabajo. S) Recabar, realizar y difundir información objetiva, confiable y comparable en el desarrollo del sistema de información del Sistema Nacional de Salud, en consonancia con el marco de normalización de la Unión Europea para estos sistemas. Valorar la evolución de los indicadores clave en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Realizar el informe de forma anual sobre el estado del Sistema Nacional de Salud y los indicadores comparativos de los servicios de salud de las comunidades autónomas. Planear y monitorizar las actuaciones en el campo de los sistemas de información que desarrolle el Instituto Nacional de Administración Sanitaria. Ñ) Realizar las actuaciones relacionadas con la promoción y protección de la salud laboral que sean de la competencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y también Igualdad, así como las que correspondan al Departamento en el contexto de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y las relaciones con las comunidades autónomas en el ámbito de la salud pública.
B) La preparación y propuesta de medidas normativas destinadas a asegurar la igualdad de trato y no discriminación de la gente LGTBI. B) La Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género, a la que le corresponde el ejercicio de las funciones enumeradas en los parágrafos f), g), h), i) y j) del apartado anterior, tal como la realización de las funciones de secretaría del Observatorio Estatal de Crueldad sobre la Mujer. J) La promoción de la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que, desde la sociedad civil, actúan contra todas y cada una de las maneras de crueldad contra la mujer para la programación y puesta en práctica de mecanismos y actuaciones proclives a erradicarla. B) El promuevo, app, rastreo y evaluación, en colaboración con las distintas Administraciones Públicas y departamentos ministeriales eficientes, de las medidas previstas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.