Plazo Para Denunciar Un Siniestro Al Seguro

Sabiendo cuánto tiempo hay para dar un parte de accidente y cuáles son los pasos básicos sobre esto, podremos arreglar a la mayor brevedad el hecho caso de que no haya sido bastante grave. Si el seguro de coche contratado lo contempla y hay acuerdo entre las partes, la indemnización puede constituir la reparación o cambio de las partes dañadas. Los plazos son diferentes si los daños son causados por un tercero o se demanda a nuestro seguro por la cobertura de daños propios.

Plazo para denunciar un siniestro al seguro

Dependiendo de la situación, tu empresa aseguradora puede abonar de manera directa al taller o pagarte a ti y dejar que te ocupes de la factura. El Consorcio de Compensación de Seguros, en los casos en los que actúe como fondo de garantía se le aplica un régimen considerablemente más conveniente que las aseguradoras. Sin embargo no va a deber indemnización por mora en el momento en que la falta del pago mínimo o de la indemnización esté fundada en causa justificada. En el procedimiento verbal se tienen dentro las solicitudes cuya cuantía no exceda de 6.000 euros.

¿cuánto Tiempo Tengo Para Denunciar Un Choque Al Seguro?

En el momento de contratar un seguro de coche es recomendable que leer detenidamente las diferentes coberturas y exclusiones que contempla. De esta manera, antes que el siniestro tenga lugar, vas a saber exactamente en qué casos andas protegido por la póliza. Aparte de avisar en el instante, es fundamental no manejar nada o, en su defecto, hacer fotos de las pruebas que dejó el daño para lograr tenerlas presente en la reclamación. Ponte en contacto con la compañía de seguros para comentarles que vas a llevarlo a cabo y que te puedan ayudar informándote de la documentación que necesitan. Y si estás presente en el momento en que el incidente ocurre, anota todos y cada uno de los detalles que puedas sobre la situación y el contexto, también sobre la gente que hayan podido verlo.

Plazo para denunciar un siniestro al seguro

Se estima que incurre en una situación de demora en el momento en que no cumple con la indemnización en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro o si no ha procedido al pago del importe mínimo de esa indemnización. La compañía de seguros no está obligada a pagar unos intereses de demora, como hemos visto, si muestra una causa justificada o extraña a su intención. En el momento de hacer llegar el siniestro, es esencial aportar cuantas más documentación y pruebas, mejor, pues de este modo el proceso de la empresa de seguros será mucho más simple.

Si Te Ha Dado Gusto El Artículo Queremos Pedirte Un Pequeño Favor:

Suele ser el paso inicial para hallar una indemnización por incidente de tráfico. Además, debe sugerir al asegurado la oportunidad de denominar un segundo perito, para lo que el asegurado tendrá ocho días de plazo. En caso de que hubiese que denominar un tercer perito, el período para ello se acordará entre las partes. Si no es así, se establece un período de 30 días a partir de la aceptación de este ascenso.

De esta manera, el perjudicado tiene un máximo de seis meses para interponer una denuncia, contados a partir del día en que ocurre el siniestro. La primera cosa que debemos tener en cuenta en el momento de entender de qué forma denunciar o reclamar un choque o un incidente, es recopilar toda la información necesaria para iniciar los trámites pertinentes. Pero en los casos en los que el Consorcio de Compensación actúe como asegurador directo le resulta aplicable lo contenido en el producto 20. En el producto 20 de la Ley de Contrato del Seguro se regula la mora del asegurador y establece que las cláusulas que resulten más buenas para el asegurado, prevalecerán sobre la regulación contenida en este artículo.

Plazo para denunciar un siniestro al seguro

Cuando es el asegurado el que incumple los plazos, el desarrollo de tramitación se retrasa también y da comienzo en el momento en que el asegurado hace la comunicación. Desde ese instante, la compañía comienza un proceso de tramitación en el que valora si el incidente está cubierto por la póliza y cuál es la indemnización que te corresponde. Su labor es valorar a nivel económico las secuelas del siniestro y analizar sus probables causas. Escribe entonces un informe, del que depende la decisión de la compañía sobre sobre si se hace cargo o no del siniestro. Muchas veces no conocemos en profundidad las exclusiones que nos marca la póliza, de ahí que, cuanto mucho más informados estemos mucho más fuerza tendremos para reclamar al seguro. Asimismo se puede ofrecer el parte online, a través de la página web de la empresa de seguros, por mail, fax o con la herramienta que la compañía hay diseñado para esto.

El Seguro No Puede Demorar Más De 40 Días En Indemnizarte Tras Un Siniestro

En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la carencia de declaración. Por consiguiente, salvo que el plazo para reclamar un seguro de accidentes se establezca distinto en la póliza, el período para reclamar va a ser de 7 días. En el caso de incumplimiento de este período, la empresa de seguros va a poder reclamar los daños y perjuicios ocasionados por la carencia de declaración. Con lo que, podríamos enfrentarnos a una reclamación por los intereses o perjuicios causados de nuestra falta de declaración del siniestro. Si la empresa aseguradora no desea hacerse cargo de la indemnización por cualquier fundamento , va a deber facilitar una contestación motivada y fundamentada sobre la razón que le impide realizar la oferta de indemnización. Si la compañía de seguros no efectúa el pago de indemnizaciones en el período de 40 a 47 días desde el instante en que se genera el siniestro, se entenderá que no quiere indemnizar.

Si la empresa de seguros se retrasa en los plazos, va a deber pagar un interés de demora, que comienza a contar desde el día en que se produjo del incidente. Las acciones que se delegen del contrato de seguro, según establece el artículo 23 de la Ley del Contrato de Seguro, prescriben a los 2 años tratándose de un seguro de daños y de 5 años cuando el seguro sea de personas. Aparte de la Información sobre la póliza (tu nombre y apellidos, documento nacional de identidad y número de póliza), vas a deber concretar los hechos sucedidos, los daños sufridos, la fecha, sitio y hora del siniestro, las posibles causas y datos del opuesto . El plazo máximo, según la Ley, para comunicar un siniestro es de siete días naturales, si bien es posible acuerda un plazo mucho más largo con la aseguradora. La opción clásica es la de llamar al teléfono de atención al cliente de la compañía o bien al número asignado para la administración de siniestros (puede venir recogido en la póliza).

¿De Qué Forma Reclamar La Indemnización Al Seguro De Turismo Por Siniestro?

La mora se aplica tanto al pago de la indemnización, como al pago del importe mínimo de lo que el asegurador logre deber. Así, la Ley del Contrato del Seguro también establece que la reclamación de los daños y perjuicios ocasionados por la carencia de declaración del accidente por parte del asegurador, no se generará si se prueba que tuvo conocimiento del siniestro por otro medio. Una vez abierto el expediente, es realizar una primera opinión del coste y revisar que la cobertura del cliente cubre el siniestro. Si el siniestro no está cubierto por la póliza, la empresa aseguradora rechazará el parte. Si el siniestro está claramente cubierto, el desarrollo se hace más rápido y la compañía gestiona la indemnización o reparación debidas.

Si no es posible o el incidente es muy grave, un policía o guardia civil debe realizar un atestado, archivo oficial en el que se exponen los hechos, afirmaciones y todas las circunstancias que hubiesen observado las autoridades en el instante del siniestro. En base a la documentación, pruebas y testimonios, el juez encargado determinará la indemnización correspondiente. En todo este proceso es imprescindible tener la asesoría de un abogado experto en accidentes de tráfico, quien se encargará de estudiar la viabilidad de las acciones y recursos probables.

Es esencial considerar de la misma manera que, para informar a la compañía compañía de seguros del siniestro se tiene un plazo de siete días. Se reserva para los accidentes más graves, como los de alcoholemia o exceso de agilidad, ya que contemplan corresponsabilidad criminal. Es importante estimar que, si bien toda víctima de un accidente de tráfico tiene la opción de asistir a esta instancia, va a ser el letrado especialista quien debe estudiar la viabilidad de la acción antes de interponer denuncia. Desde entonces, se abre un nuevo plazo de cinco días en el que el asegurado deberá hacer llegar por escrito cuáles son los daños estimados como consecuencia del incidente. Eso sí, la póliza debe incluir las mismas condiciones que la propuesta de seguro, introduciendo las garantías ofertadas, el precio de la prima y las exenciones planteadas.

Lo primero que tienen que comprender todos y cada uno de los clientes de Seguros es que la actuación de las empresas aseguradoras frente a un siniestro está bastante regulada, precisamente para proteger los intereses de los asegurados y garantizar la capacidad de reacción de la compañía de Seguros. La normativa establece unos plazos para tramitar los siniestros que comprometen a la aseguradora y, asimismo, al cliente. Esta comunicación hay que hacerla en el plazo de siete días tras el accidente. Si no se hace de esta manera, la empresa de seguros no va a poder negarse a hacerse cargo de la indemnización, pero sí podrá reclamar daños y perjuicios por causa de esta demora.

Por ejemplo, caso de que haya habido un robo, habrá que agregar la denuncia policial. Si es el tomador del seguro, el asegurado o el beneficiario el que no cumple el deber de hacer llegar el siniestro en el período fijado en la póliza o en el de siete días tras haberse producido, el plazo de investigación de la empresa de seguros empieza el día de la comunicación del siniestro. El período máximo que el usuario para reclamar una indemnización es de un par de años para daños materiales y cinco años para daños físicos. En el momento en que tienes un siniestro con tu vehículo es obligación comunicarlo a la empresa aseguradora a fin de que logre comenzar lo antes posible con los trámites necesarios para el acertado desempeño de las coberturas contratadas en tu póliza. Según el producto 16 de la Ley del Contrato del Seguro, el plazo máximo para hacer llegar un siniestro a tu compañía es de siete días naturales, aunque puede ser superior si recuerda de forma explícita en la póliza. Un retraso en la comunicación puede ofrecer pie a la empresa aseguradora a reclamarte a ti daños y perjuicios, aunque no va a poder faltar a su deber de indemnizarte.

Ello en la práctica piensa dejar completamente indefenso al asegurado ya que, en virtud de los convenios entre seguros, es la empresa aseguradora del perjudicado la que le valora y paga los daños en lugar de reclamarlos al responsable del siniestro. La compañía aseguradora debe llevar a cabo el pago de la indemnización al cabo de ese tiempo o, al menos, lo que se conoce como pago del importe mínimo, que es el montante sobre el que están en concordancia asegurador y asegurado. En algunos casos es posible que la reparación no logre esperar a que la compañía de seguros concluya la tasación de daños, pero si vas a deber hacer llegar el siniestro. Es decir, primero deberás avisar el hecho y más tarde conseguir pruebas gráficas, como fotografías, a fin de que quede constancia. Sin embargo, como en otras ocasiones, esto dependerá de la póliza que poseas contratada, por lo que es recomendable comentar en su instante la situación a la compañía para que te afirme de qué manera proceder. Ten en cuenta que ciertas aseguradoras tienen servicios de reparación de urgencia.

Esto te puede interesar