Los cultivos en parcelas con una profundidad eficaz del suelo inferior a los 30 cms. Se comprende por profundidad efectiva la distancia entre la superficie del suelo y el horizonte más allá del como las raíces no pueden traspasar. Los cultivos en parcelas de suelos salinos o salitrosos, entendiendo como semejantes, esos en que la conductividad eléctrica del extracto de la solución del suelo en el punto de saturación, sea mayor a 10,9 mmhos/cm a 25 grados centígrados, excepto para el cultivo de cebada, en que se aceptarán hasta 15 mmhos/cm. Los cultivos en parcelas con pH inferior a 4 o mayor a 9. Los cultivos en parcelas, destinados a experimentación o ensayo, tanto de material vegetal como de técnicas o prácticas culturales. El método de siembra directa, no va a tener la cuenta de experimentación o ensayo, siendo asegurable mientras que la misma se realice cumpliendo lo preparado en el apartado I.1.a) del producto 4 de la presente Orden.
Por este motivo, para orientarte sobre este seguro debes dirigirte a nuestras áreas de trabajo en tanto que tenemos que pedir la información adaptada a Agroseguro por medio de Internet. Ahora ha vencido el primer tercio del año, y deseamos hacer balance del azote de siniestralidad que el campo de Castilla-La Mácula ha sufrido ya. En 2021 Castilla-La Mancha fue la red social autónoma con mayor volumen de indemnizaciones de todo el territorio nacional, alcanzando la cifra de 124 millones … El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Vinos de Lanzarote” informa a sus viticultores de que está abierto el plazo para garantizar su viña y contratar una línea concreta de seguros, puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ámbito y Medio Rural y Marino en respuesta a las necesidades del ámbito. En el mismo sentido, en 2019 fue eminentemente la sequía, algo más moderada, la que, con sus 77 millones de coste, situó la siniestralidad total del año en estos cultivos en 91 millones. Y nuevamente, Castilla y León fué la red social más castigada con cerca del 65% de total de las indemnizaciones para los herbáceos extensivos.
Un nuevo virus llegó y puso al planeta del revés y ahora debemos estudiar a convivir con él, por lo menos a lo largo de algún tiempo. En este momento es el instante de las opciones del seguro que ofrecen cobertura frente a la sequía, un fenómeno que, de forma aproximadamente severa, se vino repitiendo hasta representar el peligro que, adjuntado con los pedriscos, más daños ha generado en la última década en los cultivos herbáceos. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Nutrición y Medio Ámbito, por medio de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios , ha acordado ampliar el plazo para efectuar modificaciones en las declaraciones de seguro de secano para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos en Castilla y León. Con esta ampliación se adapta el seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos a las necesidades recientes del campo, en concreto en el cultivo del girasol, ya que permite a los asegurados disponer de más tiempo para cambiar las afirmaciones de seguro y amoldarse a la nueva situación. Dada esta solicitud, ENESA ha acordado agrandar el límite para efectuar las modificaciones, fijado en un inicio el 1 de abril, hasta el 10 de abril, para las pólizas suscritas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Así, aparte de las ediciones habituales, como las bajas de parcelas por no siembra, cambios de cultivo y altas de parcelas, se van a poder dar de baja hasta el diez de abril las parcelas de regadío que se aseguraron en la declaración de seguro como secano, pero que, al final van a tener riego, siempre y cuando se incluyan en la declaración de seguro de regadío.
Por este mismo medio se publicará el nuevo período que operará para cumplir con este trámite. Compañía Agraria es una revista para varias plataformas que pretende ayudar al empresario agrario a progresar en su actividad. Castilla y León apoyará con 70 millones de euros a las exp… Castilla y León destinará mucho más de 10 millones de euros par… Nota 1.-Los «Desempeños de carácter general» de aplicación al presente Seguro, serán los establecidos por este Ministerio en las Órdenes de 4 de agosto de y de 8 de noviembre de 1994 .
Frente a la escasez de precipitaciones el pasado año, que causó la reducción del volumen de agua almacenada en los embalses y por tanto de agua destinada al riego, fue viable asegurar parcelas que inicialmente eran consideradas de regadío, como parcelas de secano, en los seguros contratados para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos. Esta oportunidad implicaba que, si al final las parcelas de regadío declaradas como parcelas de secano pudieran recibir riego, se podrían dar de baja en la declaración de seguro de secano hasta el 1 de abril de 2018, y ser incluidas a partir de esa fecha, en la declaración de seguro de regadío. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el día de hoy en el Boletín Oficial del Estado una orden que altera las condiciones establecidas en el 42º Plan De forma anual de Seguros Agrarios Combinados en las pólizas de seguros en parcelas de secano, en la línea de seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos para el año 2022. La meta de esta modificación es dejar que los productores de girasol dispongan de sobra tiempo para cambiar sus afirmaciones de seguro. El asegurado va a fijar en la declaración del seguro, el desempeño unitario pertinente a cada una de las parcelas que conforman su explotación, sabiendo los siguientes criterios, según se trate del seguro Integral o del complementario. Todos, y más que nada los productores de estos cultivos, recordamos que en 2017 se registró un encadenamiento de fuertes periodos sin precipitaciones, que, junto con heladas profundas y pedriscos generalizados, resultó en unas indemnizaciones de 230 millones en conjunto en cultivos herbáceos extensivos, con 1,7 millones de hectáreas afectadas.
Se tendrá en cuenta la profundidad de la siembra y la distribución de la semilla en el lote, no logrando la hondura de la siembra sobrepasar los siete centímetros. Se considerará como siembra deficiente, la efectuada a voleo sin posterior enterramiento de la semilla con rastra, cultivador o grada. Debiendo usarse una dosis correcta en concordancia con la producción declarada. Debiendo hallarse la semilla, cuando menos, cribada y desinfectada. A los solos efectos de acogerse al seguro regulado en la presente Orden, se piensan como clase única todas las especies y variedades asegurables. El seguro Agrario debió realizar frente en 2021 al segundo año de mayor siniestralidad de los 42 que lleva andando el sistema, encadenando en el último lustro 4 ejercicios con un importante número de siniestros.
A) Con fecha límite de 1 de marzo, se aceptarán modificaciones en la declaración de seguro, siempre que las mismas se deban a causas jutificadas y no afecten de manera significativa al contenido de la póliza. Las parcelas o una parte de las mismas no nacidas no podrán darse de baja en la declaración de seguro y tendrán derecho a la cobertura de pedrisco y también incendio si se continuara con el cultivo de exactamente las mismas. E) En parcelas con suelos areniscos, el rendimiento susceptible de afirmamiento será el 75 por 100 del desempeño de referencia máximo asegurable. Se entiende que un suelo es arenoso cuando la textura, en mucho más de los 30 primeros centímetros del perfil del suelo, se sea correcto con las clases texturales arenisca y arenisca franca, definidas según el diagrama triangular del U.S.D.A.
El Pedrisco Daña Este Verano 15000 Hectáreas De Viñedo D
ENESA en el campo de sus atribuciones, adoptará cuantas medidas sean necesarias para la app de la presente Orden. Los valores indicados previamente se corresponden a la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, expresada en milimhos por centímetro a 25 ºC. El 80% para la variedad «Chamorro» de trigo blando en la provincia de Cuenca. Se considerará como titular del seguro a toda persona física o jurídica que para la campaña en curso presente la petición única de ayudas de la Unión Europea. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para la intención legítima de guardar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenaje o acceso técnico es rigurosamente preciso para el propósito legítimo de aceptar la utilización de un servicio específico explícitamente pedido por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación por medio de una red de comunicaciones electrónicas. Módulo P (Incendio, Pedrisco y Daños inusuales) para cereal de invierno hasta el 30 de mayo.
A menos que se apruebe una prórroga de última hora, el período para suscribir el SEGURO INTEGRAL de cereales de invierno o el SEGURO DE RENDIMIENTOS de la explotación de secano, concluye el próximo 18 de DICIEMBRE. Para los apasionados en asegurar el cultivo de colza, deberán contratar la póliza antes del 31 de Octubre de 2020. El valor elegido para cada especie se va a aplicar a todas las parcelas de la misma clase incluidas en el seguro. Los porcentajes detallados en el Anexo II para el trigo duro. Se va a tener en cuenta, en función de las condiciones ambientales y edafológicas de la región, la temporada de siembra con relación a el período productivo de la variedad. Enterramiento y mezcla con la tierra de los restos del cultivo anterior y de la cubierta vegetal presente.
Así, el total nacional abonado a los labradores en los últimos cuatro años por daños en cultivos herbáceos supera los 440 millones de euros, de los cuales casi el 60% (más de 260 millones de euros) corresponde a la red social autónoma de Castilla y León. Con en comparación con SEGURO INTEGRAL, te anexamos las tablas con los desempeños máximos asegurables y precios a abonar, para todos los municipios de ámbas primordiales regiones productoras. Te adjuntamos asimismo un impreso con los datos personales y de parcelas que nos son indispensables par cumplimentar la póliza. El pago se hace por cargo en la cuanta que nos indiques en tu entidad bancaria habitual. Si en una sola parcela, coexisten 2 o más factores de los expresados anteriormente, el desempeño susceptible de aseguramiento en tal parcela va a ser el resultado de multiplicar el rendimiento de referencia máximo asegurable por los límites porcentuales establecidos por cada aspecto.
Castilla Y León Destinará Más De Diez Millones De Euros Par
A estos efectos, se comprende como roturación, la transformación en tierra de tarea de los terrenos no cultivados. Se incluyen entre éstos, los terrenos forestales, los pastizales, el erial a pastos y por norma general, aquellos terrenos no cultivados incluidos en rotaciones de cultivo de período superior a seis años. Los cultivos en parcelas o partes de parcelas con pendiente superior al 20 por 100, debiéndose garantizar en este último caso, las partes de parcelas con atentos inferiores a este porcentaje.
C1 únicamente para los cultivos de secano asegurados en los módulos 1 y 2, donde se va a poder aumentar en kilos las parcelas que tengan unas esperanzas reales de producción superiores a las declaradas, ocasionados para los riesgos de Pedrisco, Incendio y Peligros Inusuales hasta el 30 de mayo. En cualquier caso, para las variedades de período corto, esta nascencia va a deber generarse de antemano al 15 de abril, salvo para las próximas regiones, en las que la fecha límite va a ser el 30 de abril. Los agricultores que pertenezcan al conjunto BR van a poder asegurar con el límite del desempeño de referencia fijado en el anexo I, bajo el epígrafe «asegurados con buenos resultados . Las parcelas perjudicadas por alguna de las circunstancias precedentes, se van a deber garantizar haciendo constar expresamente esta situación en la declaración de seguro. Dicho plazo finaliza el día 30 de Noviembre de 2020 y al igual que en la campaña previo, Agroseguro aplicará una bonificación del 5% para aquellos labradores que contrataron los módulos 1 ó 2 en secano en el plan anterior y realicen la declaración de seguro este año antes del 31 de Octubre de 2020.
Castilla Y León Apoyará Con 70 Millones De Euros A Las Exp
De ahí que, y con el objetivo de seguir apoyando la contratación del seguro de cultivos herbáceos y a los productores de este campo, Agroseguro concede nuevamente una bonificación del 5% para los labradores que hayan contratado el seguro (módulos 1 ó 2 en secano) en la previo cosecha y ahora lo renueven en las condiciones que marca esta línea de seguro. El pasado año, el 70% de los agricultores en todo el país que aseguraron su producción de cultivos herbáceos se beneficiaron de esta bonificación, un porcentaje que se eleva a un 80% si nos fijamos en Castilla y León. Extraordinariamente, ENESA va a poder seguir a la modificación de los valores unitarios, hasta una semana antes de que se comience el periodo de suscripción, dando comunicación de exactamente la misma a AGROSEGURO. A los efectos precedentes, se considerará que la producción que se encuentra en una parcela no es recolectable como consecuencia de peligros diferentes del pedrisco y también incendio, en el momento en que en el grupo de la misma la producción final conseguida sea igual o inferior a 250 kg/ha.
Información De Utilidad
Los aumentos de rendimientos van a ser de app solo cuando el contenido de la póliza, en lo que se refiere a los valores asegurados, no difiera de forma sustancial del asegurado en el plan previo, salvo causa justificada. Si las esperanzas reales de producción, en alguna de las parcelas aseguradas a lo largo de los meses de marzo a junio superasen el desempeño proclamado en el seguro integral, el agricultor va a poder suscribir una póliza complementaria , que le garantice contra los riesgos de pedrisco e incendio dicha producción complementaria. El agricultor podrá fijar libremente esta producción complementaria sabiendo que la suma de la misma más el rendimiento declarado en el seguro integral, no superen las esperanzas reales de producción de la parcela. Para los 2 seguros, si la Agrupación Española de Entidades Compañías de seguros de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.
Para finalizar, hay que poner énfasis que, hoy en dia, los plazos de Agroseguro para el abono de las indemnizaciones se reducen, de media, a 30 días desde la tasación por la parte del perito, de forma que, muchas veces, el agricultor recibe el ingreso antes del periodo de tiempo en que hubiesen recibido el pago por su producción de no haber sufrido siniestro. En las fechas límites indicadas en el producto anterior para que se produzca la nascencia normal. Para formar parte al grupo BR, aparte de lo especificado en la tabla, hay que haber tenido derecho a sentir bonificación de primas en el último plan. Si no cumple esta condición al asegurado se le asignará el conjunto B. La idoneidad de la especie y/o variedad, debiendo estar adaptada a las peculiaridades edafoclimáticas de la región y en concordancia con la producción declarada.