La asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones con los asegurados del país al que se desplaza. Aunque la tarjeta sanitaria europea tenga una validez de un par de años en principio, el tiempo durante el que se tenga derecho a asistencia sanitaria será aquel que indique la ley. Por ello, si una persona ha recibido asistencia médica en un país europeo por tener la tarjeta sanitaria, pero verdaderamente no tenía derecho a ello, va a poder exigírsele el pago de dicha atención. En España, en los últimos años, a los trabajadores con contratos de duración determinada de menos de un par de años de duración se les rechaza la petición de la tarjeta sanitaria europea. A manera de compensación, el Instituto Nacional de la Seguridad Popular emite para estos trabajadores un «Certificado Provisional Sustitutorio» de noventa días de validez, redactado en lengua española, el cual es recurrentemente rechazado en los países de europa en los que los que sus portadores realizan una estancia temporal.
Como sabemos, la tarjeta sanitaria europea es un documento personal e intransferible que, como ciudadanos de la Unión Europea, nos permite recibir asistencia sanitaria en en el momento en que viajemos a cualquier país del espacio Schengen en exactamente las mismas condiciones que si fuésemos residentes en el mismo. Lo habitual es que seas atendido debido a la urgencia pero podría pasarte que te hagan abonar la atención o parte de ella. Si fuera este la situacion, a su vuelta a España, podría intentar recuperar la cantidad abonada o una parte de ella por su atención en el extranjero. Asimismo podría procurar que su hospital local en España logre remitir algún archivo provisional de la tarjeta sanitaria al centro del país donde esté para su atención médica de urgencia. Este documento te acredita y cubre tu asistencia médica en el país donde estés , de la misma manera que lo haría aquí en España.
Pero como indicábamos antes, una vez superados los 90 días, los desempleados españoles que no tengan derecho a prestación van a perder la asistencia sanitaria. Ello es porque serán considerados habitantes en el país extranjero pertinente, y les pertenecerán las prestaciones sanitarias que le otorgue aquel estado . El Género de solicitud; tienes que seleccionar para quien o quienes andas pedir la tarjeta sanitaria ; para el titular, titular y adjudicatarios o bien únicamente para los adjudicatarios. Se trata de un archivo oficial y unipersonal, gestionado por el Organismo de la Seguridad Popular, que te acredita como persona dada de alta en la Seguridad Social de España que recibe atención médica y por lo tanto, tienes derecho a recibir esa misma atención en el país visitado (países de la Unión Europea o con acuerdo Schengen). Si estás asegurado o cubierto por la Seguridad Social pública de España puedes pedir y conseguir esta tarjeta.
Te recordamos de la relevancia de tener tus datos correctamente registrados con la Seguridad Social; te dejamos este link si quieres saber como mudar tus datos o realizar su solicitud. Tu Datos del residencia; la información completa y adecuada de tu residencia; es donde te enviarán la tarjeta. Se trata de una administración fácil, simple y cómoda; una vez finalizado el trámite, te remitirán por correo postal la tarjeta o tarjetas pedidas.
Aquellos que hayan fatigado ahora todas las posibilidades en España, tan solo van a poder recibir asistencia sanitaria en el extranjero, con cargo a la Seguridad Popular, mientras no pierdan la vivienda en este país. Pero para tener derecho a asistencia médica ese tiempo, podrán soliciar el certificado provisional sustitutorio. Quienes sí estén cobrando la prestación, podrán solicitar la tarjeta sanitaria europea de forma directa.
En La Actualidad Cobro Una Prestación Por Desempleo, ¿qué Hago Para Tener Cubierta La Asistencia Sanitaria En Europa?
Cuando se trate de un desplazamiento que no vaya a sobrepasar una quincena, solo habrá que reportar a la oficina de empleo. No es necesario justificar la razón del viaje, y se seguirá cobrando el paro sin problema alguno. Si lo haces por medio de internet; puedes administrarlo con hasta 60 días de antelación a la fecha de caducidad. Si decides ir de manera presencial a tu oficina; puedes renovar tu tarjeta con 30 días de antelación a su fecha de caducidad. Tus Datos personales; tu nombre y apellidos, NIF, tal como tu número de afiliación a la Seguridad Social.
Te recordamos que es un documento unipersonal, entonces, cada una de las personas de la unidad familiar debería tener su tarjeta sanitaria. Hablamos de un trámite que se administra con la Seguridad Social fácilmente y te permite viajar con la seguridad que logres recibir atención médica en los países que admitan esta tarjeta. Habitualmente se ha puesto un residencia que no es el que tiene, ya que nos hemos podido alterar y no hemos hecho el cambio de residencia, en otras oportunidades por nuestra cotización en la seguridad popular no estamos en disposición de poder solicitarla y debemos pedirla por medio de un beneficiario. Todas estas opciones y alguna mas es donde el equipo de tarjetaueropea.com puede ayudarte en la petición de tal tarjeta sanitaria europea.
Tarjeta Sanitaria Europea
O sea, su titular va a poder entrar a los servicios públicos de salud de estos países a lo largo de su estancia temporal en exactamente los mismos. No va a tener este derecho en el momento en que el motivo del desplazamiento sea exactamente recibir un tratamiento médico. Hablamos de un documento personal e instransferible, tal es así que en el momento en que su titular viaje con los integrantes de su familia que también tengan derecho a asistencia sanitaria, estos deberán portar su tarjeta. La Tarjeta Sanitaria Europea es válida desde su recepción hasta la fecha de expiración que consta en la misma.
Si estas cobrando el paro o bien ciertos subsidios; su vigencia va a ser la misma a la del derecho de estas prestaciones económicas. Desde el instante de tu petición, mediante alguno de los canales habilitados, se te enviará la tarjeta en un período no mayor a 5 días a la dirección que tengas registrada en los sistemas de la Seguridad Social. Esta tarjeta es emitida por los organismos de las Seguridad Social de todos los países; en España es la Seguridad Social quién las gestiona si quieres obtenerla. Ahora lo hemos detallado de manera genérica antes; puedes y tiene su utilidad en el ambiente de países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y países en el espacio Schengen. Habrá que justificar el motivo de dicho movimiento, y la prestación o subsidio quedará en suspenso hasta el regreso a España, y por un tiempo máximo de un año.
En estas situaciones, puedes gestionar o pedir un Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea. Este certificado lo puedes descargar y también imprimir desde casa en el momento en que estés gestionando la petición de tu tarjeta. Si este es tu caso, con tal de viajar tranquilo tu o tus familiares, te recomendamos que gestiones y solicites la Tarjeta Sanitaria Europea para cubrir tu asistencia en el país donde estés. Y no solo eso, sino hoy en día hay webs, como tarjetaeuropea.com expertas en la tramitación online de las peticiones y renovaciones de la tarjeta sanitaria europea. Se recuerda que la Tarjeta Sanitaria Europea no es válida si la causa por la cual se desplaza a otro Estado es recibir un tratamiento médico concreto, ni tampoco es el archivo conveniente cuando usted traslade su residencia frecuente al territorio de otro Estado miembro.
El envío de la Tarjeta Sanitaria Europea pedida desde este servicio se realizará al residencia del solicitante que existe en las bases de datos de la Seguridad Social. Si andas identificado como personas con pocos recursos económico; la tarjeta tendrá una validez de 90 días desde la fecha de emisión. Si tienes permiso de vivienda en el país; su vigencia va a tener la misma duración que ese permiso.
Este archivo garantiza la asistencia sanitaria por un plazo de 90 días en los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza. Este sistema permite solicitar y renovar la tarjeta sanitaria para titulares y adjudicatarios y comprobar posteriormente el estado de dicha solicitud. En estos casos donde se nos arroja esta clase de fallo puede ser gracias a múltiples causas, por lo general, es por el hecho de que se ha metido algún dato diferente al que tiene la seguridad social en su banco de información. Ahí es donde nuestro portal ayuda de enorme manera, le ofrecemos los que corresponden enlaces o aun se hace llamada telefónica y junto al usuario podemos procurar resolver cuales son los datos que tiene el usuario.
Luego, te ofrece una cobertura de salud pública en el entorno de países de la Unión Europea y espacio Schengen. Además de esto, si has anunciado tu petición de obtención o renovación de la tarjeta sanitaria europea por medio de tarjetaeuropea.com, vas a recibir información actualizada al instante del estado de tramitación de tu petición y te informará en caso de que la misma presente algún tipo de inconveniente, indicándose cómo debes seguir para subsanarlo. En muchos de las situaciones se van a poner en contacto de manera telefónica para poder solventar las dudas y finalizar el desarrollo a la mayor brevedad. Si bien existe la oportunidad de pedir presencialmente personándose en tu Centro de Atención y también Información de la Seguridad Popular mucho más cercano a través de la concertación de cita anterior, el modo más cómodo y recurrente de pedir la tarjeta sanitaria europea es a través de Internet. En este caso tampoco habrá que justificar el motivo del viaje, pero la prestación o subvención queda en suspenso hasta la vuelta a España.En ese momento se reiniciará el cobro, y se va a tener la asistencia médica que da el Certificado Provisional Sustitutorio.