En ella, en la sección de Última prestación lograras comprender si andas en el paro, y muchos otros datos. Para preguntar tu petición del paro debes apretar en Solicitudes, que es donde verás las últimas peticiones que has realizado y cuál es su estado. También tienes una pestaña de Denegaciones para poder ver qué peticiones te han rechazado. A través de este servicio puedes consultar el estado de tu prestación por desempleo relativo a tus datos personales, solicitudes, última prestación, recibos de nóminas y denegaciones.
Una de las maneras mucho más cómodas y sencillas para hacerlo es mediante Internet. Lograras consultarlo al momento, y no necesitarás ningún certificado, únicamente que el SEPE disponga en su sistema del teléfono móvil del solicitante. En el próximo apartado te vamos a explicar cómo efectuar la solicitud mediante Internet. El organismo debe emitir una resolución en un período de tres meses y, si no estás de acuerdo con ella, puedes presentar una reclamación anterior a la vía judicial. El subvención por desempleo o paro es una prestación económica que proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal para las personas desempleadas. Para lograr entrar al paro es requisito, en una primera instancia, darse de alta como demandante de empleo.
Hablamos de una solicitud que puedes llevar a cabo de forma física en una oficina del SEPE o del servicio de atención telefónica a la ciudadanía. Sin embargo, asimismo hay un trámite para llevarlo a cabo online, que es el que te vamos a enseñar el día de hoy. Solo precisarás tener Certificado Digital, DNI Electrónico o Usuario Cl@ve para identificarte en el portal donde llevarlo a cabo. Vamos a explicarte cómo entender desde Internet si te han concedido el paro, de manera que logres comprender el estado de tu petición para recibir la prestación por desempleo. Si has efectuado una solicitud para recibir el paro, quizá poseas ganas de comprender cuanto antes cuál es su estado y si la han aprobado, y esta es una forma en la que puedes mirarlo.
Una vez sea resuelta su petición vas a recibir en tu residencia la resolución comunicándote si su petición fué aprobada o denegada, indicándote las causas en este último caso. Si transcurridos tres meses desde la fecha de presentación de su solicitud, no ha recibido la resolución, podrá entender que le fué rechazada por silencio administrativo. Presentada la petición de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal está obligado a dictar resolución expresa en todos los métodos y a notificarla a la persona interesada.
Es un sistema más seguro, ya que antes cualquiera que conociera esos datos podía entrar a la información, aunque puede es necesario que el SEPE tenga actualizado el número de teléfono móvil del trabajador. Introduce el código recibido por SMS, pulsa el botón “Acceder” y podrás ver la información de tu expediente (recibos de nóminas, datos personales, solicitudes pendientes, denegaciones, última prestación, etcétera). Si, transcurridos tres meses desde la fecha de presentación de tu solicitud, no has recibido la resolución, se comprenderá que ha sido rechazada por silencio admnistrativo, y vas a poder reclamar por la vía judicial. En la oficina de posibilidades donde presentó su petición, previa solicitud de cita (por teléfono o en la Web del SEPE).
Esta gestión abre la puerta a muchos servicios de inserción laboral y es la que permite llevar a cabo la petición del subsidio por desempleo. Para acceder a este servicio es necesario identificarse con certificado digital, DNI electrónico, usuario y contraseña obtenido a través del sistema Cl@ve o pin al teléfono móvil. Aparte de lo mencionado anteriormente, asimismo vas a poder descargar las resoluciones donde el SEPE te notifica si te conceden o te deniegan las solicitudes de posibilidades o subsidios.
¿Cómo Puedo Conseguir Información Sobre Mi Prestación O Subsidio Por Desempleo?
Una vez hayan recibido toda la documentación necesaria, el SEPE dispone de un período de 15 días para conceder o denegar la solicitud de cobro de paro, de una prestación o de un subvención. Una vez tomada esta resolución, dispondrán de diez días para comunicárselo al solicitante. Para hacerlo así, es requisito contar con certificado digital, DNI electrónico o clave. Entrarás en una página llamada Consultas, donde abajo te se muestran dos únicas opciones.
Acudiendo a la oficina de posibilidades donde presentó su solicitud, pidiendo cita anterior por teléfono o web del SEPE. Asimismo lograras consultar el estado de tu prestación acudiendo presencialmente a una oficina del SEPE. Este nuevo sistema lo puso en marcha el SEPE el 1 de julio de 2020, reemplazando al que antes existía y que permitía el ingreso con los datos de la cuenta corriente o la fecha de solicitud de la prestación.
En el primer caso, tienes un plazo de 4 años desde la fecha de la notificación de la resolución impugnada para enseñar el recurso. En el resto de casos, el plazo es de tres meses desde el conocimiento de los documentos o la sentencia judicial. Entrarás en el índice de Personas, donde a la izquierda tienes las cinco partes en las que están repartidas las consultas y procedimientos que puedes efectuar. Aquí, pulsa en la sección Protección por desempleo para poder ver su índice de opciones. Una vez en Protección por desempleo, pulsa en la opción Consulte los datos y recibo de su prestación.
Ahora enseñamos de qué forma preguntar el estado de la nómina o petición por Internet, sin certificado digital. El envío de los reportes de situación, solicitados a través de este servicio se efectuará al residencia del solicitante existente en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Con ella podrás entender qué prestación te corresponde, en el primer caso, o si tienes derecho a subvención, en el segundo.
A) Si tienes certificado digital, DNI electrónico o usuario Cl@ave,elige la opción de la izquierda. Desde la web del SEPE se nos señalará el estado de la solicitud, la cuantía y la duración. Los trámites relacionados con el paro tienen la posibilidad de realizarse de manera telemática. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. La Seguridad Popular ha anunciado cuándo se cobrará la nómina del Ingreso Mínimo Escencial …
A continuación, el SEPE va a tener 40 y cinco días para responder a la reclamación. Si pasa el plazo sin que se genere resolución expresa, se comprenderá desechada la reclamación por silencio administrativo. En un caso así, podrás poner una demanda ante el Juzgado de lo Popular a lo largo de los treinta días siguientes desde el que se comprenda rechazada tu reclamación por silencio administrativo. Una vez hecha la solicitud, el Servicio Público de Empleo Estatal va a deber analizar nuestra situación, dictar una resolución y comunicárnosla en un plazo máximo de tres meses. Si pasado este tiempo no hubiéramos recibido ninguna contestación, podríamos comprender que nuestra petición ha sido rechazada por silencio administrativo. Por ejemplo, si a lo largo de tus seis últimas nóminas tu base por contingencias comunes fué de 1.500 euros, vas a deber dividir esta suma por 30 días naturales y luego multiplicarlo por 16.
Por último, deberás introducir un código de letras y números que aparecerá en el final de la página, y que servirá como verificación de seguridad. Cuando realizamos una solicitud para adquirir el paro, una prestación o cualquier subsidio, es recurrente que se nos realice eterno el tiempo de espera hasta recibir la notificación de resolución. Para estos momentos de dudas, el Servicio Público de Empleo Estatal , puso predisposición de los ciudadanos una nueva herramienta de rastreo a través de la cual podrán preguntar el estado de su solicitud. Entrarás en una página donde puedes escoger dos maneras de identificarte para acceder a esta información. La mucho más cómoda es seleccionar la opción para emplear tu Certificado Digital, DNI Electrónico o Usuario Cl@ve, que son métodos que tienes en tu dispositivo almacenados y te hacen más fácil procesos.
El Sepe Debe Dictar Una Resolución Respecto A La Petición Del Paro En Un Período Máximo De Tres Meses
Para entender de qué manera calcular el paro que te corresponde en 2022 deberás analizar tus últimas seis nóminas. Así podrás entender cuánto paro cobrarás a lo largo de los seis primeros meses, así como cuánto cobrarás más tarde (la cuantía desciende pasado ese primer intérvalo de tiempo) y hasta cuándo te corresponderá sentir la prestación. La primera cosa que tienes que realizar es entrar en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE.
3) CONSULTAR LA SEDE ELECTRÓNICA. Si tiene certificado digital, DNI electrónico o clave, puede administrar toda su prestación desde la sede electrónica (+). Una vez allí vamos a deber indicar el DNI y nuestro número de móvil, donde se nos enviará un mensaje de texto con una clave que nos dejará acceder a la consulta. Una vez dentro, podremos ver si la prestación ha sido conocida y asimismo se nos indicará la cuantía y duración de la misma. Entrando a la página Web del SEPE con certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. Te contamos las vías mediante las que puedes entender el estado de tu petición del paro. En la página Web del SEPE (si tiene certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.
Eso sí, el resultado que obtengas a través del emulador no es vinculante para el SEPE, ni genera derecho alguno a tu favor. Si es usted beneficiario de una prestación por ERTE posiblemente al preguntar el recibo vea un cobro indebido que no sea real y que va a desaparecer en el momento en que se efectúen las regularizaciones correspondientes. Puede encontrar mucho más información en esta nota aclaratoria sobre cobros indebidos. Introduce tu NIF o NIE, tu número de móvil inteligente, que debe encajar con el que tiene en sus registros el SEPE y el código de letras y números que se muestre en tu caso.